TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Consulte los términos y definiciones

- SIN VALOR - · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · L · M · N · O · P · R · S · T · U · V

C

Competencia
Definición:

Capacidad que integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones que se manifiestan en el desempeño de situaciones concretas, en contextos específicos (saber hacer en forma pertinente). Las competencias se construyen, se desarrollan y evolucionan permanentemente.

Componente
Definición:

Es una unidad de composición con interfaces específicas y autónomas. Un componente de software puede ser desplegado de forma independiente y estar sujeto a la composición por terceras partes.

Contenido de la asignatura
Definición:

Es el contenido básico de las asignaturas que se define en el momento en que se crea el programa educativo.

Contrapartida
Definición:

Recursos aportados por la(s) entidad(es) nacionales en la ejecución de un proyecto de Cooperación Internacional. Pueden ser recursos económicos o en especie.

Contrato o convenio de I+D+i
Definición:

Relación entre una organización que realiza actividades de investigación, desarrollo o innovación I+D+i y una o más entidades externas; esta es formalizada mediante cualquier instrumento legal para la realización de actividades conjuntas, en el que se especifica responsabilidades, objetivos, resultados esperados, propiedad, y los aportes de cada una de las partes. 

Cooperación Bilateral
Definición:

Esta cooperación corresponde a transacciones bilaterales realizadas directamente entre un país donante y uno receptor. Estas también incluyen transacciones con organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales activas en desarrollo, y otras transacciones internas, relacionadas con intereses subsidiados, gastos en promoción de conocimiento de desarrollo y costos administrativos. La Ayuda Oficial al Desarrollo - AOD Bilateral incluye proyectos y programas de ayuda, cooperación técnica, ayudas alimentarias para el desarrollo, alivios de deuda y ayuda humanitaria.

Cooperación Col-Col
Definición:

Es una modalidad de cooperación intra-nacional, es decir, consta de intercambios y transferencias de conocimiento entre entes territoriales colombianos. Está basada en la horizontalidad y las ganancias mutuas, y promueve la búsqueda de soluciones locales a problemas locales. Es de notar que este tipo de cooperación en algunas ocasiones cuenta con financiación internacional canalizada a través de APC-Colombia.

Cooperación Financiera
Definición:

Es la colaboración ofrecida por las fuentes bilaterales y multilaterales mediante la asignación de recursos financieros o en efectivo, con el objetivo de apoyar proyectos de desarrollo. Se dividen en reembolsables y no reembolsables.

Cooperación Multilateral
Definición:

Cooperación oficial que brindan conjuntamente los países desarrollados, las agencias, instituciones, organizaciones u organismos multilaterales autónomos a los países en vías de desarrollo. Consiste en la transferencia de recursos por parte de los países donantes a las organizaciones multilaterales, para que éstas los utilicen en la financiación de sus propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones públicas internacionales y no de los gobiernos donantes.

Cooperación Sur-Sur
Definición:

Marco amplio de colaboración entre países del sur en el ámbito político, económico, social, cultural, ambiental y tecnológico que involucra a dos o más países en desarrollo y que puede tomar la forma de cooperación bilateral, regional, subregional o interregional. Según la Unidad Especial, los países en desarrollo comparten conocimiento, habilidades, experiencia y recursos para alcanzar sus metas de desarrollo a través de esfuerzos concertados.

Cooperación Técnica
Definición:

Apoyo técnico que se entrega mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias por parte de países u organizaciones multilaterales, con el fin de apoyar el desarrollo socioeconómico de otros países, en áreas específicas. Con este tipo de Cooperación se contribuye también al desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y a mejorar la capacidad de las instituciones. Este es el tipo de cooperación que maneja de forma directa APC-Colombia. Generalmente, no implica la transferencia de recursos monetarios, sino el intercambio o transferencia de conocimientos, habilidades técnicas o avances tecnológicos que provienen –principalmente- de fuentes con un nivel de desarrollo mayor que el beneficiario o una gran experticia en el manejo de un tema en particular. La cooperación técnica debe estar alineada con las necesidades y prioridades definidas por el gobierno receptor, esto ayuda a que se fortalezcan los beneficiarios a través de los aprendizajes recibidos.

Cooperación Triangular
Definición:

Es una forma de colaboración internacional en la que diferentes actores se unen para ayudar a países en desarrollo realizando aportes técnicos y financieros, entre otros. En esta modalidad, cada uno de ellos asume un rol diferente: el primer oferente y receptor es el país que recibe la ayuda, mientras que el segundo oferente es un país desarrollado, un organismo regional o multilateral, o una asociación de ellos. Lo importante es que todos contribuyen con distintos recursos, como dinero o conocimientos técnicos, para ayudar a mejorar las capacidades de los países que reciben la ayuda.

Crédito académico
Definición:

Unidad que expresa el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera que el programa desarrolle. Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas que el estudiante debe emplear en el estudio del material dispuesto y en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de las pruebas de evaluación.

Cupo
Definición:

Capacidad de oferta de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC para atender la demanda de ingreso (estudiantes nuevos) en un determinado programa académico.

Curso de formación intermedia
Definición:

Cursos cuyas temáticas se refieren a la aplicación práctica de los conocimientos fundamentales de un tema específico.

Cursos de especializados
Definición:

Son aquellos destinados a actualizar a los alumnos en aspectos específicos de la ocupación o profesión que ejercen.

Cursos de formación básica
Definición:

Son aquellos cursos destinados a capacitar, en los fundamentos y principios fundamentales, a los alumnos en una ocupación o puesto de trabajo.

D

Dato alfanumérico
Definición:

Se aplica al tipo de dato que contiene caracteres alfabéticos y numéricos al mismo tiempo.

Dato geográfico
Definición:

Medición tomada en un cierto lugar, en un cierto momento en el mundo real. Relacionan un lugar, un instante y atributos descriptivos.

Derecho de autor
Definición:

Conjunto de derechos patrimoniales y morales derivados de una creación que refleje conceptos artísticos o científicos.

Derechos de autor
Definición:

Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto esté publicada o no. 

Desarrollo
Definición:

Es la materialización de los resultados de la investigación en un producto, proceso y servicio.

Deserción estudiantil
Definición:

Abandono voluntario o forzoso del programa académico en el cual un estudiante se ha matriculado. 

Diseño de la base de datos
Definición:

Conjunto de actividades que permiten la creación de una base de datos. El diseño de la base de datos incluye modelos, esquemas y software.

Docente
Definición:

Es la persona que imparte, dirige y orienta la educación en general y la enseñanza, así como quien colabora directamente en estas funciones con sujeción a normas pedagógicas.

Dominio
Definición:

Lista de posibles valores que pueden tomar un atributo.

E

Educación formal
Definición:

Es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos. 

Educación informal
Definición:

Hace referencia a todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido que proviene de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.  

Educación no formal
Definición:

Es aquella formación que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y capacitar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados.

Educación virtual
Definición:

Modalidad por medio de la cual se emplean tecnologías y herramientas de aprendizaje que permiten la comunicación, enseñanza, evaluación y certificación.

Elemento espacial
Definición:

Es una unidad perteneciente a un objeto espacial en un modelo que representa el mundo real.

Ensayo científico
Definición:

Es un escrito de extensión variable; estilo cuidadoso, elegante y libre; tono variado que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta el mundo en el que debe abarcar la descripción e interpretación de un tema. En algunas ocasiones, las conclusiones y recomendaciones de un trabajo pueden presentarse como un ensayo. Se caracteriza por emplear los siguientes componentes en su estructura más general: título, introducción, desarrollo y conclusiones.

Equipo líder de prospectiva institucional
Definición:

Corresponde al grupo de profesionales de distintas áreas del IGAC, que por sus capacidades en temas de prospectiva u otras temáticas afines, se pueden vincular al desarrollo de ejercicios de análisis prospectivo. Este equipo fue avalado mediante el Comité de Gestión y Desempeño a través del Acta no. 10 del 29 de agosto de 2022.
 

Escala
Definición:

Término que se utiliza en cartografía para designar la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad.

Estudiante
Definición:

Es la persona natural que fue admitido a un programa académico y se considera como el centro de un proceso de educación. Recibe la formación a través del acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico, que le facilitan la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país.

Estudios de futuro
Definición:

Se definen como un conjunto de interrogaciones sistemáticas y organizadas acerca del devenir (Hodara, 1984). Estos cuentan con una especial comprensión del futuro, comparten conocimiento inter, multi y transdisciplinario, y sirven para tomar decisiones estratégicas, consideradas como aquellas que implican altos costos, altos impactos y efectos irreversibles para la sociedad (Medina, 2020). Según Bertand de Jouvenel (1967), los estudios del futuro proponen una clasificación esencial en tres grandes categorías. La primera, son los futuros posibles; la segunda, los probables; y la tercera, los deseables. Existen cuatro aproximaciones de los estudios de futuro que son: predicción, pronóstico, prospectiva y pensamiento complejo.