TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Consulte los términos y definiciones

- SIN VALOR - · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · L · M · N · O · P · R · S · T · U · V

C

Capa (Layer)
Definición:

Conjunto o colección de datos espaciales, integrados y distribuidos. Usualmente, representan instancias de una entidad en un tema o tienen atributos comunes con otros objetos espaciales.

Cartografía básica
Definición:

Tipo de cartografía que representa las áreas del terreno que muestran los elementos naturales (curvas de nivel, aguas, red hídrica), elementos artificiales, humanos o culturales, como son las redes de transporte y los centros poblados. También muestran fronteras políticas, como pueden ser los límites de las ciudades, de los municipios o de los departamentos. Los mapas topográficos, debido a la gran cantidad de información que representan, se utilizan a menudo como mapas generales de consulta.

Catálogo de objetos
Definición:

Es una representación abstracta y simplificada de la realidad, en una estructura que contiene las definiciones y descripciones de los tipos de objetos, sus atributos, relaciones y operaciones.

Catálogo de símbolos
Definición:

Conjunto organizado de símbolos que sirven para darle la representación gráfica de los objetos del terreno. Es el insumo para que un sistema pueda representar en papel o en una pantalla del computador, los elementos y fenómenos del terreno en forma esquemática.

Ciclos prospectivos
Definición:

Los ciclos prospectivos son programas o agendas que se crean a partir de procesos prospectivos. Estos programas se repiten año tras año y ayudan a acumular conocimiento y capacidades a lo largo del tiempo. De esta manera, se pueden desarrollar proyectos cada vez más avanzados.

Clase
Definición:

Es la estructura de un objeto, es decir, una clase es una plantilla, que define características (variables) y métodos (funciones) que serán usados por objetos.

Cliente
Definición:

Aplicación ejecutada en un PC, la cual conecta a un servidor para consultar, actualizar y almacenar datos con el apoyo de distintas funciones. 

Cohorte
Definición:

Conjunto de estudiantes que coinciden en el período académico de ingreso a un curso en un programa académico.

Comisiones Mixtas
Definición:

Son escenarios en donde se acuerdan programas y proyectos de Cooperación Sur-Sur (CSS) de carácter bilateral. Este mecanismo se deriva de los Acuerdos Marco de Cooperación bilateral, suscritos por Colombia con diferentes países, principalmente de América Latina. Los programas de CSS, acordados en el marco de las Comisiones Mixtas de Cooperación tienen una vigencia de dos años.

Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación IGAC
Definición:

Es una instancia al interior del IGAC liderada por la Dirección de Investigación y Prospectiva que se encarga de la evaluación, consulta, promoción, emprendimiento e integración de las propuestas de investigación presentadas por las Direcciones, Subdirecciones y Oficinas de la entidad y formalizadas en el Plan Institucional de Investigación. 

Competencia
Definición:

Capacidad que integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones que se manifiestan en el desempeño de situaciones concretas, en contextos específicos (saber hacer en forma pertinente). Las competencias se construyen, se desarrollan y evolucionan permanentemente.

Componente
Definición:

Es una unidad de composición con interfaces específicas y autónomas. Un componente de software puede ser desplegado de forma independiente y estar sujeto a la composición por terceras partes.

Contenido de la asignatura
Definición:

Es el contenido básico de las asignaturas que se define en el momento en que se crea el programa educativo.

Contrapartida
Definición:

Recursos aportados por la(s) entidad(es) nacionales en la ejecución de un proyecto de Cooperación Internacional. Pueden ser recursos económicos o en especie.

Contrato o convenio de I+D+i
Definición:

Relación entre una organización que realiza actividades de investigación, desarrollo o innovación I+D+i y una o más entidades externas; esta es formalizada mediante cualquier instrumento legal para la realización de actividades conjuntas, en el que se especifica responsabilidades, objetivos, resultados esperados, propiedad, y los aportes de cada una de las partes. 

Cooperación Bilateral
Definición:

Esta cooperación corresponde a transacciones bilaterales realizadas directamente entre un país donante y uno receptor. Estas también incluyen transacciones con organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales activas en desarrollo, y otras transacciones internas, relacionadas con intereses subsidiados, gastos en promoción de conocimiento de desarrollo y costos administrativos. La Ayuda Oficial al Desarrollo - AOD Bilateral incluye proyectos y programas de ayuda, cooperación técnica, ayudas alimentarias para el desarrollo, alivios de deuda y ayuda humanitaria.

Cooperación Col-Col
Definición:

Es una modalidad de cooperación intra-nacional, es decir, consta de intercambios y transferencias de conocimiento entre entes territoriales colombianos. Está basada en la horizontalidad y las ganancias mutuas, y promueve la búsqueda de soluciones locales a problemas locales. Es de notar que este tipo de cooperación en algunas ocasiones cuenta con financiación internacional canalizada a través de APC-Colombia.

Cooperación Financiera
Definición:

Es la colaboración ofrecida por las fuentes bilaterales y multilaterales mediante la asignación de recursos financieros o en efectivo, con el objetivo de apoyar proyectos de desarrollo. Se dividen en reembolsables y no reembolsables.

Cooperación Multilateral
Definición:

Cooperación oficial que brindan conjuntamente los países desarrollados, las agencias, instituciones, organizaciones u organismos multilaterales autónomos a los países en vías de desarrollo. Consiste en la transferencia de recursos por parte de los países donantes a las organizaciones multilaterales, para que éstas los utilicen en la financiación de sus propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones públicas internacionales y no de los gobiernos donantes.

Cooperación Sur-Sur
Definición:

Marco amplio de colaboración entre países del sur en el ámbito político, económico, social, cultural, ambiental y tecnológico que involucra a dos o más países en desarrollo y que puede tomar la forma de cooperación bilateral, regional, subregional o interregional. Según la Unidad Especial, los países en desarrollo comparten conocimiento, habilidades, experiencia y recursos para alcanzar sus metas de desarrollo a través de esfuerzos concertados.

Cooperación Técnica
Definición:

Apoyo técnico que se entrega mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias por parte de países u organizaciones multilaterales, con el fin de apoyar el desarrollo socioeconómico de otros países, en áreas específicas. Con este tipo de Cooperación se contribuye también al desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y a mejorar la capacidad de las instituciones. Este es el tipo de cooperación que maneja de forma directa APC-Colombia. Generalmente, no implica la transferencia de recursos monetarios, sino el intercambio o transferencia de conocimientos, habilidades técnicas o avances tecnológicos que provienen –principalmente- de fuentes con un nivel de desarrollo mayor que el beneficiario o una gran experticia en el manejo de un tema en particular. La cooperación técnica debe estar alineada con las necesidades y prioridades definidas por el gobierno receptor, esto ayuda a que se fortalezcan los beneficiarios a través de los aprendizajes recibidos.

Cooperación Triangular
Definición:

Es una forma de colaboración internacional en la que diferentes actores se unen para ayudar a países en desarrollo realizando aportes técnicos y financieros, entre otros. En esta modalidad, cada uno de ellos asume un rol diferente: el primer oferente y receptor es el país que recibe la ayuda, mientras que el segundo oferente es un país desarrollado, un organismo regional o multilateral, o una asociación de ellos. Lo importante es que todos contribuyen con distintos recursos, como dinero o conocimientos técnicos, para ayudar a mejorar las capacidades de los países que reciben la ayuda.

Crédito académico
Definición:

Unidad que expresa el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera que el programa desarrolle. Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas que el estudiante debe emplear en el estudio del material dispuesto y en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de las pruebas de evaluación.

Cupo
Definición:

Capacidad de oferta de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC para atender la demanda de ingreso (estudiantes nuevos) en un determinado programa académico.

Curso de formación intermedia
Definición:

Cursos cuyas temáticas se refieren a la aplicación práctica de los conocimientos fundamentales de un tema específico.

Cursos de especializados
Definición:

Son aquellos destinados a actualizar a los alumnos en aspectos específicos de la ocupación o profesión que ejercen.

Cursos de formación básica
Definición:

Son aquellos cursos destinados a capacitar, en los fundamentos y principios fundamentales, a los alumnos en una ocupación o puesto de trabajo.