Con la aprobación del Decreto 0462 de 2025 se reglamenta la implementación de la política de catastro multipropósito en territorios formalizados de los pueblos indígenas
Las altas temperaturas ponen en riesgo la sostenibilidad del suelo, un recurso no renovable y fundamental para el ordenamiento productivo y ambiental del país.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) te invita a conocer el Plan de Acción Institucional de la vigencia 2024.
Puedes consultar el documento en:
Plan de Acción Institucional de la vigencia 2024
En el marco de la estrategia “Gobierno con el pueblo”, de la Presidencia de la República, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi presentarán los resultados de su primera publicación sobre la línea base del catastro multipropósito; en esta oportunidad, para el departamento del Chocó.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) invita a ciudadanos, gremios, veedurías ciudadanas, academia, organizaciones no gubernamentales y órganos de control a participar en la formulación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y de la Matriz de Riesgos Institucional, correspondientes a la vigencia 2024.
Sus aportes serán recibidos hasta enero 28 de 2024 en el siguiente formulario
• El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC adquirió estas nuevas estaciones geodésicas GNSS permanentes continuas – CORS, para continuar con la densificación de puntos en el territorio nacional y apoyar los procesos de catastro multipropósito que se vienen desarrollando.
• Actualmente, Colombia cuenta con 237 estaciones permanentes (propiedad IGAC y Servicio GeológicoColombiano) ubicadas a lo largo del territorio nacional, con un cubrimiento del 67% de los municipios de Colombia.
Cualquier trámite catastral que requieran los habitantes de San Andrés y Providencia podrán tramitarlo directamente en el centro de atención del IGAC, ubicado en la Avenida Francisco Newball # 9 – 184.
Esta medida es tomada por el Instituto para consolidar la información recolectada durante el 2023 y así evitar inconsistencias en la base de datos catastrales del país.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ha venido desarrollando acciones que aportan a la construcción de paz en Colombia, por lo cual se destacan algunos avances obtenidos entre el 1.
Con la habilitación de la administración municipal, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC entrega el servicio catastral, tras un proceso de empalme que inició en septiembre del año en curso.