EVENTO DE LUJO, COMIENZA LA SEGUNDA JORNADA TÉCNICO - CIENTÍFICA DEL IGAC, SOBRE EL PLAN NACIONAL DE EXPEDICIONES CIENTÍFICAS MARINAS

EVENTO DE LUJO, COMIENZA LA SEGUNDA JORNADA TÉCNICO - CIENTÍFICA DEL IGAC, SOBRE EL PLAN NACIONAL DE EXPEDICIONES CIENTÍFICAS MARINAS

·         El 20 de octubre de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., los interesados podrán conectarte a la jornada a través del canal oficial del IGAC en YouTube: https://www.youtube.com/live/gNL3win3j_E?si=bHa3yW4-oyApyuKj

·         Serán más de cinco horas académicas que contarán con certificado de participación.

 

Bogotá D.C. 19 de octubre de 2023.  Con invitados de alto nivel se desarrollará la Segunda Jornada Técnico - Científica 2023 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. En este nuevo espacio de formación y divulgación académica, el IGAC busca generar reflexiones con la ciudadanía, expertos, academia y entidades externas, nacionales e internacionales, sobre geografía y sus tendencias investigativas en el marco del Plan Nacional de Expediciones Científicas Marinas de la Comisión Colombiana del Océano – CCO.

 

Junto con CCO, se ha dispuesto de una amplia programación de ponencias sobre proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en expediciones que se han realizado en la región pacífica, regiones tropicales insulares, IDE Marinas, entre otras en América Latina.

 

“Este será un espacio en el que mostraremos los resultados de más de 30 proyectos de investigación sobre catastro, cambio climático, dinámicas urbanas, tenencia de la tierra y más. Invitamos a toda la ciudadanía, expertos, estudiantes e interesados en estos temas a que participen de esta jornada técnico - científica. Tendremos un invitado muy especial que será una sorpresa”, expresó Johan Avendaño, Director de Investigación y Prospectiva del IGAC.

 

Conozca la programación y ponentes aquí:

 

•           8:30 a.m. | Contexto de las Expediciones Científicas Marinas - Damián Pardo, asesor de Ecosistemas Estratégicos del Pacífico de CCO

 

•           8:35 a.m. | Expedición Científica Seaflower - Juliana Torres Acero, asesor de Ecosistemas Estratégicos del Caribe de CCO

 

•           9:00 a.m. | Expedición Científica Pacífico - Damián Pardo, asesor de Ecosistemas Estratégicos del Pacífico de CCO

 

•           9:20 a.m. | SIGFlower: Creación de un sistema de información geográfico integrado y sus herramientas geomáticas asociadas como aporte a la conservación y desarrollo sostenible de los servicios ecosistémicos del patrimonio natural y cultural de la Reserva de Biósfera Seaflower - Paola Echeverry, administradora de la Infraestructura de Datos Espaciales Marítima, Fluvial y Costera - DIMAR

 

•           9:55 a.m. | La teoría de biogeografía de islas como modelo para estudiar la composición y estructura comunitaria de peces en islas oceánicas colombianas -  José Tavera, Profesor asociado de la Universidad del Valle

 

•           10:20 a.m. | Valoración de servicios ecosistémicos y diversidad biológica de los arrecifes de coral de la Reserva de Biósfera Seaflower, Caribe colombiano - Julián Prato, candidato a PhD en Biología Marina en la Universidad Nacional de Colombia (sede Caribe).

 

•           10:45 a.m. | Espectro-radiometría en mapeo de coberturas de manglar - Nelson Nieto, profesional especializado de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC

 

•           11:20 a.m. | Structural characteristics of the tallest mangrove forest of the American continent: A comparison of ground-based drone and radar measurements - Luis Zapata, coordinador Marino Costero de WWF Colombia

 

•           11:45 a.m. | Diversidad, abundancia y distribución del ‘ictioplancton’ y su relación con las condiciones oceanográficas y los periodos mareales - Christian Bermúdez, Biólogo del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP)

 

•           12:20 a.m. | Cierre del evento con reflexiones y conclusiones

 

Con el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica, en el IGAC estamos construyendo una Geografía para la Vida.