Somos la autoridad geográfica de Colombia. Los encargados de entender, analizar y explicar las relaciones entre el espacio y quienes lo habitan, bajo una óptica a diferentes escalas: Nacional, regional, departamental y municipal; así damos una interpretación del ordenamiento territorial del país. Además, somos los encargados de la clasificación e identificación de los nombres geográficos que le dan vida e identidad a las regiones.Somos la autoridad geográfica de Colombia. Los encargados de entender, analizar y explicar las relaciones entre el espacio y quienes lo habitan, bajo una óptica a diferentes escalas: Nacional, regional, departamental y municipal; así damos una interpretación del ordenamiento territorial del país. Además, somos los encargados de la clasificación e identificación de los nombres geográficos que le dan vida e identidad a las regiones.
¿Qué hacemos para la gestión geográfica del país?
Nuestros servicios analíticos para muestras de agua para riego, tejido vegetal, suelo, compost y filtros de aire se encuentran divididos en 4 temas: biología, física, mineralogía y química
Elevamos el entendimiento del territorio
Interpretamos el estudio de los patrones humanos con el espacio, no solo como un vínculo con el área física, sino, como el resultado de las relaciones de apropiación del hombre con el lugar en el que desarrolla sus actividades. Es ahí en donde este recibe su connotación de territorio y de donde empieza el proceso toponímico.
Analizamos a diferentes escalas
Generamos perspectivas en diferentes categorías de análisis: el territorio, la región y el lugar. Estas no son escalas cartográficas, son escalas de análisis que ponen en contexto las razones que motivan acciones de los humanos en el espacio: lo que sienten como propio, dónde ejercen su poder y la carga simbólica que le dan. Desde la interacción con su casa, su barrio, y su ciudad, hasta la que tienen con su país.
Explicamos y proponemos
Generamos conocimiento a través de nuestros estudios temáticos de interés nacional. Así, explicamos y planteamos soluciones integrales sobre el ambiente, territorialidad, economía y desarrollo sostenible del país en sus planos espacial y social. Cumplimos una labor humanística, que pone en el centro las decisiones alineadas con el bienestar y calidad de vida de los colombianos.