EL IGAC EXPIDE LA RESOLUCIÓN ÚNICA PARA FORTALECER LA GESTIÓN CATASTRAL CON ENFOQUE MULTIPROPÓSITO DEL PAÍS

EL IGAC EXPIDE LA RESOLUCIÓN ÚNICA PARA FORTALECER LA GESTIÓN CATASTRAL CON ENFOQUE MULTIPROPÓSITO DEL PAÍS
  • Esta es la primera vez que el IGAC expide una resolución en la que se integran todas las disposiciones para la prestación del servicio público de gestión catastral con enfoque multipropósito en el país.
  • Se trata de la resolución 1040 de 2023, con la que se establecen las disposiciones para definir el modelo de operación y gestión catastral, así como las de habilitación y deshabilitación de gestores catastrales, además de los procesos de formación, actualización, conservación y difusión de la misma. 
  • También se determinan las especificaciones técnicas para la base de datos catastral y se orienta la incorporación de los componentes físicos, jurídicos y económicos del catastro multipropósito.

 

Bogotá D.C., 09 de agosto de 2023. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC expidió la resolución 1040 de 2023, a través de la cual regula de manera integral el servicio público de gestión catastral con enfoque multipropósito en el territorio nacional. Esta regulación hace parte de las acciones que el IGAC adelanta con el fin de responder a los retos que tiene el país en materia de actualización catastral y al nuevo Plan Nacional de Desarrollo – Ley 2294 de 2023 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, en el que el catastro multipropósito es un instrumento central para la Reforma Rural Integral, el Sistema de Administración del Territorio y el ordenamiento territorial. 

 

"Los objetivos y principios de la gestión catastral con enfoque multipropósito, así como las características y las responsabilidades sobre los procesos de esta gestión que nos brinda esta resolución, permite garantizar la prestación continua del servicio público en todo el país, garantizar la atención efectiva a la ciudadanía, actualizar y mantener la información catastral de una manera más eficiente y asegurar la calidad frente a todos los sistemas que la consuman para darle un uso multipropósito", señaló Gustavo Marulanda Morales, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.

 

Esta norma que se expide un día después de cumplir un año de Gobierno del Presidente Gustavo Petro, contiene cambios estructurales e innovaciones a través de las cuales se busca reconocer a los diferentes actores involucrados en la gestión catastral, los gestores catastrales, los operadores catastrales, las entidades territoriales y especialmente, dando un lugar claro a los usuarios de la información catastral, de manera que involucra, por primera vez, a la ciudadanía como partícipe activo de la gestión catastral.

 

Esta resolución también establece lineamientos para la definición del modelo de gestión y operación catastral a nivel nacional, con un enfoque hacia la territorialización en la prestación del servicio púbico catastral, y define las condiciones para la habilitación de gestores catastrales que garanticen la sostenibilidad de los procesos de su gestión y la prestación del servicio público en Colombia, brindando los elementos necesarios a quienes se habiliten como gestores catastrales para:

 

- Atender solicitudes ciudadanas e institucionales.

- Reconocer la diversidad de su territorio.

- Incorporar la gestión catastral en su direccionamiento estratégico.

 

Igualmente, se incorporan condiciones para la contratación de operadores catastrales, lineamientos para que los gestores puedan prestar sus servicios en otros territorios y procedimientos para que gestores que no pueden seguir garantizando el servicio, lo devuelvan al IGAC como gestor nacional por naturaleza.

 

Es importante destacar como elemento innovador en esta norma la estructuración de los procesos de información catastral que se realizan bajo la forma de una cadena de valor atendiendo a dos necesidades: optimizar el desarrollo de estos procesos con el fin de promover transformaciones requeridas por la gestión catastral para estar al servicio de las entidades territoriales y la ciudadanía, y de otro lado, articular la gestión catastral con una gestión pública estratégica que permita hacer monitoreo de los resultados para el mejoramiento continuo.

 

El Gobierno Nacional a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC seguirá trabajando para poder contar con información accesible y de calidad, que refleje la realidad predial del territorio, y pueda ser utilizada por diferentes actores y con diferentes propósitos. A través de esta resolución que empieza a regir desde el momento de su publicación en el Diario Oficial, a excepción de los títulos de procesos catastrales multipropósito y el de especificaciones técnicas de producto que empiezan el 1 de enero de 2024, busca seguir mejorando los procesos de formación, actualización, conservación y difusión en nuestro país.

 

Consulte la Resolución 1040 de 2023 y anexos en: https://www.igac.gov.co/es/contenido/resolucion-1040-de-2023