IGAC en Washington, representa a Colombia en Conferencia de Tierras 2024 del Banco Mundial

IGAC en Washington, representa a Colombia en Conferencia de Tierras 2024 del Banco Mundial
  • El IGAC presenta los avances en actualización catastral multipropósito, el papel de las comunidades en los procesos técnicos y las apuestas del Gobierno Nacional para hacer de Colombia una potencia de la vida
  • Desde el 13 de mayo, el Director y el Subdirector General del Instituto viajaron a la conferencia que tiene como tema central, garantizar la Tenencia y el Acceso a la Tierra.
  • Allí se congregan líderes y autoridades de todo el mundo para discutir sobre la tenencia y el acceso a la tierra, fomentar los esfuerzos multilaterales para desarrollar relaciones profesionales y aumentar la cooperación entre diferentes instituciones del mundo.

Washington, D.C. 16 de mayo de 2024. Desde el 13 de mayo inició la Conferencia de Tierras 2024 del Banco Mundial: “Garantizando la Tenencia y el Acceso a la Tierra” en Washington, D.C. en donde el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, en cabeza del Director y el Subdirector General, Gustavo Marulanda Morales y Diego Carrero Barón, respectivamente, asisten a las sesiones que se desarrollan, representando a Colombia ante expertos y autoridades del mundo.

Esta conferencia es una oportunidad que tenemos para contarle al mundo que, en el país, en el IGAC, estamos trabajando de manera armónica e integral para generar información técnica real, confiable y útil para el desarrollo de nuestros territorios. En esto, las comunidades juegan un papel fundamental porque nos permiten llegar a lugares en los que hoy no hay información sobre la tierra, la tenencia, sus usos, lo que es clave para que Colombia sea un país más equitativo, sostenible y en paz”, sostuvo Gustavo Marulanda Morales, Director General del IGAC.

Dentro de los espacios de participación, el Director y actual presidente de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad- RICRP de la OEA, se encuentra la reunión con Wenli Feng, Directora General del Instituto Chino de Investigación y Planificación de la Tierra CLSPI y con Ibrahima Aw, Director de Catastro de Senegal, quienes discutieron sobre los desafíos del catastro, la tenencia y administración de la tierra a nivel mundial, además de avanzar en el establecimiento nuevas relaciones bilaterales con países presentes.

Adicionalmente, participó en la sesión de Crecimiento verde: valoración de los suelos y propiedades para una urbanización sostenible. Este espacio fue una reflexión desde la perspectiva de Colombia, acompañados por Anthea Stephens del Tesoro Nacional de Sudáfrica y Uri Raich del Banco Mundial.

Por su parte, el Subdirector General del IGAC, tendrá un espacio el viernes 17 de mayo, en el que explicará a los asistentes, la participación comunitaria para la gobernanza sostenible de la tierra, desde la experiencia regional con pueblos indígenas y los logros alcanzados en los procesos de consulta previa para la operación catastral multipropósito en territorios y territorialidades indígenas del país.

En el IGAC hemos hecho una labor crucial para conocer y actualizar catastralmente las zonas de reserva indígena, pero con las comunidades como protagonistas. Son ellas las que saben de sus territorios y sus conocimientos nos son muy útiles para entender conflictos, características y particularidades propias con las que la información técnica cobra un sentido de la realidad de lo que hay en el país”, explicó Diego Carrero Barón, Subdirector General del IGAC.