TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Consulte los términos y definiciones

- SIN VALOR - · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · L · M · N · O · P · R · S · T · U · V

F

Factibilidad
Definición:

Viabilidad de ejecución de proyectos que permiten profundizar y desarrollar la investigación científica, considerando la cobertura, productividad y recursos humanos, financieros, administrativos y tecnológicos de la organización.

Feature
Definición:

Es una "característica o atributo", pero en contexto se refiere a una entidad geográfica vectorial; cada entidad puede estar representada por un objeto que puede ser de tipo punto, línea o polígono.

Formulario
Definición:

Es un elemento que permite capturar datos de entrada, pues, consta de un conjunto de campos de datos solicitados por un determinado sistema, los cuales se almacenan para su procesamiento y posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico.

Framework
Definición:

Es una estructura de software conformada por un conjunto de componentes personalizables e intercambiables para el desarrollo de una aplicación. Un framework usa componentes y patrones para integrar un diseño reutilizable que facilita y hace eficiente el desarrollo de sistemas.

FTP (File Transfer Protocol)
Definición:

Protocolo de Transferencia de Archivos. Es un protocolo estándar para mover a través de Internet los archivos de un equipo a otro. Los archivos se almacenan en un servidor, que ejecuta el software del servidor FTP. Los equipos remotos se pueden conectar utilizando FTP y leer archivos de lectura del servidor o copiar archivos al servidor.

Fuentes de Cooperación Internacional
Definición:

Las fuentes de cooperación internacional se dividen en dos tipos: oficiales y no oficiales. Las primeras son los gobiernos, agencias de cooperación y organizaciones internacionales. Las segundas, son todos aquellos actores del sector privado y social que tienen por objeto fomentar el crecimiento económico, desarrollo social y sostenibilidad ambiental para toda la ciudadanía.

Función
Definición:

Es un grupo de instrucciones con un objetivo en particular que se ejecuta al ser llamada desde otra función o procedimiento. Una función puede llamarse múltiples veces e incluso llamarse a sí misma (función recurrente). Las funciones pueden recibir datos desde afuera a través de los parámetros y deben entregar un resultado.

Futuros
Definición:

El futuro debe ser concebido como una realidad múltiple, es decir, que un hecho del presente puede evolucionar de diversas maneras y presentarse de diferentes formas en el futuro.

Futuros deseables
Definición:

Aquellos que pensamos que “deberían” suceder, o que queremos fomentar. En el momento de escoger los futuros “más convenientes” o deseados, entran en juego juicos de valor subjetivos. Esta categoría abre la opción a su opuesta: los futuros “indeseados”. Aquellos que creemos que no deberían suceder ni ser fomentados de ninguna manera (por ejemplo, escenarios de cambio climático).

 

Futuros posibles
Definición:

Son todos aquellos futuros que creemos que “podrían” suceder, basándonos en un conocimiento del futuro que no tenemos todavía, pero es posible que tengamos algún día. Según Mojica (2005), “posible” es todo aquello que puede ocurrir, sea probable o no.

Futuros probables
Definición:

Futuros que pensamos que pueden ocurrir con bastante probabilidad, generalmente basados en tendencias actuales (muchas veces cuantitativas). Lo “probable” es lo que puede realizarse dentro de un rango de alternativas, cuya cuantificación se establece mediante la asignación de un grado de probabilidad; siendo 01 altamente improbable y 0,9 altamente probable.

Para determinar los futuros probables, la prospectiva se vale de tres medios: los expertos, los actores sociales y las leyes de probabilidades.