Sistema de gestión documental.

 

La gestión de documentos se enmarca dentro del concepto de “Archivo Total”, comprendiendo procesos tales como la producción, recepción, distribución, consulta, organización, recuperación y disposición final de los documentos y de forma expresa, refiere entre otros aspectos, a la obligación de la elaboración y adopción de las Tablas de Retención Documental, instrumento archivístico que identifica para cada entidad, de acuerdo con sus funciones y procedimientos, los documentos que produce, recibe y debe conservar, con sujeción al principio de eficiencia que rige la función administrativa, y al de racionalidad, que rige para los archivos como elementos fundamentales de la administración pública, agentes dinamizadores de la acción estatal y sustento natural de sus procesos informativos.

En cumplimiento de lo anterior y la Ley 594 de 2000 “Ley General de Archivos”, el Instituto estableció el Sistema Institucional de Gestión Documental SIGD, como un sistema integral de la política documental y archivística.

 

Objetivo

Normalizar aspectos administrativos, operativos, regulatorios, archivísticos y de conservación, para la adecuada gestión de la información física e informática del IGAC; por medio del diseño e implementación del Sistema Institucional de Gestión Documental.

 

Componentes

El SIGD se compone de tres elementos: Sistema Integrado de Conservación, Normalización y Unidades de Información. 

 

Sistema Integrado de Conservación

El SIC del IGAC está integrado por cuatro componentes, cada uno con sus políticas generales que abarcan temas de conservación que van desde lo particular hasta lo general:

 

Conservación Documental

Políticas generales para garantizar la conservación de los documentos minimizando el riesgo de deterioro.

Unidades de Conservación

Sistemas de almacenamiento adecuados para los documentos teniendo en cuenta, materiales, soportes, frecuencia de consulta, entre otros.

Depósitos

Condiciones mínimas para que un espacio físico pueda adaptarse como depósito de archivo.

Gestión de Desastres

Programa de prevención y atención de desastres en archivos y la biblioteca.

 

 

Unidades de Información

 

De acuerdo con la producción documental y bibliográfica, el IGAC tiene tres unidades de información:

 

Archivo Administrativo

 

Corresponde a los documentos producidos por los procesos de apoyo a la misión y visión de Instituto, incluyendo el Proceso de Gestión de Difusión y Comercialización. Este archivo es el resultado de las gestiones que debe hacer la Entidad para apoyar la gestión y ejecución de las funciones misionales y estratégicas. 

 

Archivo Especializado

 

Está conformado por los documentos producidos por los procesos misionales y comprende la salvaguarda de los productos Agrologicos, Geográficos, Cartográficos, Catastrales y de Gestión del Conocimiento. Esta información es considerada como patrimonio documental de la Nación y se debe garantizar su preservación en el tiempo.

 

Biblioteca Especializada

 

Se compone del material bibliográfico y de publicaciones que se encuentra al servicio de los ciudadanos para su consulta. Se constituye a partir de información académica y técnica, que no hace parte del material de archivo, por lo que su administración se basa en el Desarrollo de Colecciones.

 

Normalización Documental

 

La gestión de la información que produce el IGAC, independiente del medio o soporte en que se encuentre debe estar regulada por la Ley General de Archivos y los Acuerdos que haya expedido el Archivo General de la Nación. Para ello, dentro de la Normalización se desarrollan los siguientes aspectos:

 

 

 

Clasificación y Descripción

Tablas de Retención Documental

Tablas de Valoración Documental

Cuadro de Clasificación Documental

Estándares de gestión de información

Descripción documental (Metadatos e inventarios)

Colecciones Bibliográficas

Desarrollo de Colecciones

Procesamiento técnico de información

 

 

 

El componente de normalización considera los objetivos del CONPES 3585 de 2009 y las políticas de administración de Información Geográfica de la ICDE.