ÚLTIMAS NOVEDADES EN GEOGRAFÍA DEL SIGLO XXI SERÁN PRESENTADAS POR EXPERTOS MEXICANOS

ÚLTIMAS NOVEDADES EN GEOGRAFÍA DEL SIGLO XXI SERÁN PRESENTADAS POR EXPERTOS MEXICANOS
  • Esto se realizará en la primera jornada técnico-científica del 2023 que organiza el IGAC, con la que se busca formar a los interesados en temas geográficos.
  • El evento será transmitido a través de las cuentas oficiales del Instituto en Facebook: https://www.facebook.com/events/795477538593991/

 

Bogotá D.C. 29 de junio de 2023. Con la participación de expertos nacionales e internacionales en temas geográficos, este viernes 30 de junio se llevará a cabo la primera jornada técnico-científica 2023 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en la que se hablará sobre la “Geografía al Servicio del Siglo XXI: Visión México”. En este evento académico se realizarán cuatro charlas y un panel de expertos, en los que se conocerán los hallazgos obtenidos en distintos estudios geoespaciales, enfocados en perspectivas socio-ambientales, sostenibilidad, geo-historia, entre otros.

 

“En el marco de una Geografía para la Vida, este tema pretende poner sobre la mesa la importancia y los retos de entender la geografía en este siglo. Tendremos una prometedora discusión sobre la cartografía, la información geográfica, el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo, dinámicas sociales y territoriales, y mucho más”, afirmó Johan Avendaño, Director de Investigación y Prospectiva del IGAC.

 

Serán más de 3 horas llenas de conocimiento que aporten al desarrollo y la sostenibilidad territorial desde la mirada del país azteca. Esta es la agenda del evento:

 

  • Apertura del evento

8:00 a.m. Hora MEX | 9:00 a.m. Hora COL

 

  • La geografía como herramienta y fundamento de la investigación científica y su implementación en una tesis doctoral en Bahía de la Paz, Baja California Sur, México.

8:30 a.m. Hora MEX | 9:30 a.m. Hora COL

 

  • Perspectiva socio-ambiental de la implementación de proyectos de infraestructura en la península de Yucatán – México. Caso de estudio del Proyecto Tren Maya.

9:00 a.m. Hora MEX | 10:00 a.m. Hora COL

 

  • El ambiente y la sostenibilidad en el plan de estudios de geo-historia en la Universidad Nacional Autónoma de México.

9:30 a.m. Hora MEX | 10:30 a.m. Hora COL

 

  • Entre datos y hollín: uso de geo-visores para el diseño de una política pública de mitigación de la pobreza energética en México.

10:00 a.m. Hora MEX | 11:00 a.m. Hora COL

 

  • Panel | Tendencias en la investigación geográfica-visión México.

11:30 a.m. Hora MEX | 11:30 a.m. Hora CO

 

Conéctese entrando al siguiente link:

https://www.facebook.com/events/795477538593991/