IGAC y Banco Mundial ratifican su compromiso con la sostenibilidad de la Amazonía

IGAC y Banco Mundial ratifican su compromiso con la sostenibilidad de la Amazonía
  •     35 municipios de Colombia ya cuentan con 682 promotores comunitarios y 598 auxiliares de campo certificados por las Escuelas Interculturales de Geografía para la Vida y Catastro Multipropósito.
  •      En el resguardo Itilla, en el municipio de Calamar, Guaviare, hay 184 nuevas personas certificadas por la Escuela Intercultural entre promotores comunitarios y auxiliares de campo.

 

San José del Guaviare, Guaviare, 6 de marzo de 2024. Junto al Director General del IGAC, Gustavo Marulanda Morales, durante una vista al Guaviare, Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial sobrevoló parte del departamento para conocer los avances en temas de deforestación, actualización catastral, turismo e infraestructura.

Gustavo Marulanda Morales, Director General del IGAC, afirmó, “reiteramos la necesidad de consolidar una gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, pensada como una tarea inaplazable…Es necesario decir que no basta con plantear algunos lineamientos, es indispensable hoy más que nunca, transitemos hacia la acción sinérgica con la participación del Estado en sus diferentes niveles, la sociedad, las ONG´S y otros actores”.

Respondiendo a esto, el IGAC presentó al Banco Mundial y los asistentes la iniciativa de Escuelas Interculturales de Geografía para la Vida, para capacitar a las comunidades en catastro multipropósito y hacerlas protagonistas de la operación, en el que forman como promotores sociales y/o auxiliares operativos. A la fecha ya hay un total de 682 promotores y 598 auxiliares certificados de 35 municipios. En el año en curso hay 96 nuevos promotores y 88 auxiliares certificados con una prueba piloto en el resguardo el Itilla en el municipio de Calamar, Guaviare.

Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial sostuvo que, “Colombia presenta grandes retos ambientales, pero es impresionante ver cómo el gobierno une esfuerzos técnicos para mitigar situaciones alrededor de la protección del medio ambiente. En el Banco Mundial iniciamos proyectos creyendo firmemente en que las comunidades pueden mejorar las etapas iniciales con sus herramientas y conocimientos, entender los avances en iniciativas como la de las Escuelas nos permite evidenciar el potencial de los países”.

Esta visita refleja el compromiso que tiene el IGAC en avanzar, de la mano de las comunidades, en la actualización catastral multipropósito y así construir una Geografía para la vida.

La visita contó además con la participación de representantes de la Fundación para la Conservación y Desarrollo, el Viceministerio de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la organización Corazón de la Amazonía, autoridades locales, entre otros.