ESTACIONES GEODÉSICAS, TECNOLOGÍA FUNDAMENTAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

  • Actualmente el país cuenta con 211 estaciones geodésicas en el territorio.
  • Durante el 2023 se tiene como meta instalar 42 nuevas estaciones.
  • La información que generan las estaciones geodésicas apoya la ubicación precisa de elementos en el territorio.
  • 4 estaciones nuevas se instalaron en el segundo trimestre de este año.

 

Bogotá D.C. 15 de junio de 2023. Las estaciones geodésicas son equipos de última tecnología que facilitan el posicionamiento de los elementos geográficos con alta precisión, los cuales apoyan las diferentes acciones misionales del IGAC, para la gestión y el ordenamiento del territorio. Estas estaciones geodésicas de Referencia de Operación Continua (CORS), son gestionadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC y el Servicio Geológico Colombiano - SGC, ampliando su cubrimiento a lo largo y ancho del territorio nacional.

 

Las estaciones CORS suministran datos con los cuales se realiza el ajuste posicional de nuevos puntos, se apoya a la producción de la cartografía básica oficial y los procesos del Catastro Multipropósito. La red se encuentra en constante proceso de ampliación para la cobertura a nivel Nacional y en desarrollo tecnológico y científico, incluyendo la implementación de nuevos Sistemas para la localización con alta precisión en tiempo real.

 

“La información recibida por las estaciones geodésicas es de vital importancia, ya que permite la optimización en tiempos y costos de levantamientos topográficos que se realizan en el país, como base fundamental en la planeación y ordenamiento del territorio”, señaló Carlos Franco, subdirector de Cartografía y Geodesia del IGAC.

 

En la actualidad, el país cuenta con una red de 211 estaciones geodésicas CORS, de las cuales 105 pertenecen al Servicio Geológico Colombiano - SGC, cuatro 4 a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB, 1 al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, tres a la empresa Galileo y 98 al IGAC.

 

El SGC y el IGAC en conjunto, realizan la instalación y mantenimiento de las estaciones en las diferentes zonas del país. La meta para este año es contar con 42 nuevas estaciones que se sumen a las existentes.

 

Durante este año se ha avanzado en la instalación de cuatro nuevas estaciones geodésicas en: Milán (Caquetá), Algarrobo (Magdalena), La Unión (Sucre) y Medina (Cundinamarca). Así mismo junto al SGC, se adelantaron mantenimientos en Villavicencio, Puerto Lleras y Mesetas en el departamento del Meta, Majagual en Sucre, Santa Rosa del Sur en Bolívar y San José del Guaviare en el departamento del Guaviare.

 

Desde el IGAC estamos trabajando en la cartografía colombiana para construir una Geografía para la Vida.