CAPACÍTESE SOBRE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR

  • El IGAC y la UPRA abren jornada para la implementación del proceso de saneamiento predial de la UAF de páramos que debe realizarse el segundo semestre del 2023.
  • La UAF es una unidad de medida que se utiliza para identificar las tierras cultivables que pertenecen a una familia, en su tamaño, tipo y uso.
  • Esta información es importante para realizar una correcta valoración económica ambiental de los bienes ubicados en áreas de páramos.

 

Bogotá D.C., 12 de mayo de 2023. Con el objetivo de reconocer la metodología para el cálculo de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) en zonas de páramo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC en colaboración con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, realizarán una jornada de capacitación certificable hoy viernes, 12 de mayo de 2:00 a 4:00 p.m.

 

Este espacio hace parte de la preparación del IGAC para el cumplimiento del Artículo 8 de la Ley 1930 de 2018, con la que se indican las disposiciones del Congreso de la República en la realización de un proceso de saneamiento predial en los páramos del país.

 

A partir de esto, junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IGAC debe definir los criterios y elaborar una metodología de valoración ambiental para los avalúos de bienes ubicados en áreas de páramos y así reconocer el grado de conservación de estos.

 

La jornada se dividirá en tres ponencias: (1) Evolución del marco jurídico: principales funciones de la UAF; (2) Tipos de UAF, UAF vigentes, diferencia entre los tipos de UAF; (3) Insumos de la UAF para realizar valoración económica ambiental. Tras la terminación de la jornada, se entregará certificación a los asistentes que permanecieron durante toda la actividad.

 

Esta sesión se realizará durante una de las jornadas científicas de “Viernes de InvestIGACión” del Instituto. Los interesados deben unirse a la transmisión en vivo a través de: https://bit.ly/42pHIMK.