AVANCES EN CATASTRO, AGROLOGÍA Y TECNOLOGÍA GEOESPACIAL, TEMAS CENTRALES DE LA VISITA DEL IGAC A COREA

AVANCES EN CATASTRO, AGROLOGÍA Y TECNOLOGÍA GEOESPACIAL, TEMAS CENTRALES DE LA VISITA DEL IGAC A COREA

·         Desde el 21 de julio una delegación del IGAC, se encuentra en Corea del Sur para conocer a fondo aspectos de la Reforma Rural Integral y el sistema de catastro que maneja el país asiático. 

·         El objetivo conocer el sistema coreano, para identificar áreas complementarias que permitan avanzar en la estructuración de proyectos de cooperación en geo-observación.  

·         Esta visita permitirá afianzar las relaciones entre los dos países, compartir conocimiento acerca de los avances tecnológicos en el Catastro Multipropósito y revisar los nuevos procesos que existen para la administración de tierras. 

 

Bogotá D.C., 27 de julio de 2023. El Gobierno Nacional sigue avanzando en las acciones internacionales que permitan estrechar relaciones con aliados clave de diferentes países que promuevan la eficiencia de los diferentes programas establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (2022 – 2026).

En esta oportunidad, una delegación liderada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, se encuentra en Corea del Sur en un espacio de cooperación para el Establecimiento de un Sistema Integrado de Construcción de Capacidades en Información Geoespacial, que beneficiará la administración del territorio y el Catastro Multipropósito en Colombia. 

Esta visita se extenderá hasta el próximo 29 de julio, y posteriormente una delegación de Corea del Sur vendrá a Colombia en agosto, para conocer los avances que ha tenido la entidad en cuanto al Catastro Multipropósito se refiere, además, busca conocer e identificar líneas de acción concretas para adelantar una agenda de cooperación internacional específica en materia catastral y de teledetección. 

La delegación colombiana está conformada también por funcionarios del Departamento Nacional de Planeación - DNP y la Agencia Nacional de Tierras - ANT, quienes sostendrán reuniones y sesiones de trabajo técnico para los sistemas de información y observación del territorio de Corea del Sur y así, identificar transferencia tecnológica y de conocimiento para la creación del Observatorio Colombiano de la Tierra y el Territorio, en el marco de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE.

Entre las instituciones coreanas que compartirán su experiencia y explicarán su gestión se encuentran: El Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte - MOLIT, la Corporación de Información Territorial y Geoespacial de Corea – LX Korea, TG Consulting, compañía orientada a proveer servicios de tecnologías de la Información, a través del uso de Inteligencia Artificial y análisis de datos, SI Imaging Services (SIIS), empresa destinada al suministro comercial de datos de imágenes por satélite, Satrec Initiative (SI), EGIS Corea, empresa de plataforma de mercado de servicios digitales en Corea, entre otros. 

Se espera que con el desarrollo de esta misión se pueda avanzar en la estructuración de un plan maestro de desarrollo de un sistema de fortalecimiento de capacidades para la gestión de la información geoespacial para seguir construyendo una Geografía para la Vida.