Política del Sistema de Gestión Integrado - SGI

 

Conoce el video de nuestra política 

DECLARACIÓN GENERAL DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO – SGI 

"El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC es una entidad dedicada a la producción, suministro, difusión y comercialización de información y conocimiento en materia geográfica (catastral, geodésica, cartográfica y agrológica) y tecnologías espaciales para el Sistema de Administración del Territorio - SAT, incluyendo la regulación, habilitación y prestación del servicio catastral. Para el cumplimiento de este propósito, el IGAC se encuentra comprometido con:

 

  • Cumplir con las disposiciones legales, técnicas y otros requisitos, el mejoramiento continuo de los procesos, la asignación de recursos necesarios para el óptimo funcionamiento del Sistema de Gestión Integrado-SGI, la mejora en la infraestructura física y tecnológica, la aplicación de mejores prácticas profesionales y el análisis del entorno y sus cambios, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, la prestación de bienes y servicios que cumplan con las necesidades y las expectativas de los usuarios, partes interesadas o grupos de interés, a partir del cumplimiento de los requisitos, la estandarización, el control y mejora continua de los procesos del SGI.
  • Promover la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación, manejo adecuado de los recursos naturales, mitigando los impactos ambientales negativos y promoviendo los impactos ambientales positivos generados en el desempeño de los procesos, actividades, productos y/o servicios.  
  • Prevenir la ocurrencia de enfermedades laborales y accidentes de trabajo a través de la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos y el establecimiento de los respectivos controles. Así como, promover y mantener una cultura de seguridad y salud en el trabajo que contribuya a la protección y promoción del bienestar físico y mental de las personas vinculadas a la entidad.
  • Aplicar el autocontrol, autorregulación y autogestión, para el mejoramiento de la gestión institucional y en consecuencia el logro de los objetivos estratégicos y del SGI, el reporte de la información y el cumplimiento normativo, así como de la política de control interno del MIPG.
  • Cumplir con la protección de la privacidad de los datos personales de los ciudadanos, la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y no repudio de la información y activos, de sus clientes y partes interesadas o grupos de interés, para habilitar el desarrollo de la misión institucional, en un ambiente controlado de riesgos de la información, mitigando así incidentes de seguridad de la información y dando cumplimiento a los requisitos legales. La información es un activo primordial en la prestación de los servicios a la ciudadanía y la toma eficiente de decisiones, razón por la cual existe un compromiso expreso hacia la protección de las propiedades más significativas como parte de la estrategia orientada a la continuidad del negocio, la administración de riesgos asociados a la seguridad y privacidad de la información y seguridad digital y la consolidación de una cultura de seguridad de la información.
  • Salvaguardar la información, garantizando su integridad y el acceso a los documentos, atendiendo los procesos archivísticos, los procedimientos de conservación y el uso de tecnologías adecuadas para la gestión documental, con la participación de los servidores públicos y la implementación de buenas prácticas que contribuyan al mejoramiento continuo del acceso a la información de la entidad por los usuarios internos y externos, mediante la implementación de lineamientos que permitan constantemente orientar a los procesos del Instituto en el correcto manejo de los documentos producidos en el desarrollo de su gestión, de conformidad con las normas archivísticas emitidas por Archivo General de la Nación.  
  • Promover el conocimiento y el cumplimiento de la norma NTC ISO/IEC 17025, las buenas prácticas profesionales y la garantía del ofrecimiento del servicio de análisis químicos, físicos, mineralógicos y biológicos de suelos, tejido vegetal, compost y agua para riego, acorde con los métodos establecidos y los requisitos de los clientes. Así mismo, el LNS se encuentra comprometido con el desarrollo de una operación analítica con los más altos estándares de calidad, con el fin de asegurar la validez y confiabilidad de los resultados analíticos emitidos, manteniendo la imparcialidad y confidencialidad de la información que así lo requiera. (Las políticas establecidas en la norma NTC ISO/IEC 17025 se encuentran documentadas por parte del LNS en el “Manual operativo MIPG – SGI”).”
Fuente: Documento Política del Sistema de Gestión integrado

Consulte la política en este enlace