ASÍ SE HACE LA CREACIÓN DE MAPAS EN OPEN STREET MAP

ASÍ SE HACE LA CREACIÓN DE MAPAS EN OPEN STREET MAP
  • Expertos en OpenStreetMap explicarán este proceso durante una nueva jornada de Viernes de InvestIGACión del IGAC.
  • Esta herramienta de código abierto permite a muchos expertos en geografía y cartografía, colaboran para crear mapas editables y de uso libre, a partir de información geográfica con dispositivos GPS móviles, aerofotografías y otras fuentes.
  • Los participantes que permanezcan toda la sesión, recibirán un certificado de asistencia.

 

Bogotá D.C. 13 de julio de 2023. En un nuevo espacio de formación científica y generación de conocimiento de Viernes de IngestIGACión del IGAC, expertos en OpenStreetMap tendrán una charla sobre el proceso de creación de mapas editables y de uso libre, gracias a la Información Geográfica Voluntaria en cartografías oficiales (proyecto PAT 2022 del IPGH).

 

La jornada se desarrollará de forma virtual el 14 de julio, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. y contará con invitados internacionales de lujo.

 

Los expositores serán Antonio De Jesús, líder de Desarrollo de Producto y Cofundador de GEOID; Natalia Arruda, asistente de investigación de posgrado en Knowledge Exchange for Resilience, Arizona State University; Nancy Aguirre Gutiérrez, geógrafa y coordinadora del Comité de Investigación de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia -IPGH, y Céline Jacquin, investigadora de estudios urbanos y activista en tecnología cívica y datos abiertos.

 

“Esta jornada será muy productiva pues desde el IGAC continuamos fomentando la cultura investigativa entorno a las ciencias geográficas, permitiendo que expertos tengan un espacio para trasferencia de conocimiento en pro de una Geografía para la Vida”, sostuvo Sandra Ortegón, profesional de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC.

 

La jornada se dividirá en tres ponencias: (I) Herramienta tecnológica para la integración de información geográfica voluntaria en la actualización de nombres geográficos – NGIGEV, (II) YouthMappers: El movimiento global de generación de datos abiertos, y (III) Mapeo Voluntario: NSF a PAT.

 

Para conectarse a este “Viernes de InvestIGACión”, debe registrarse a través de: https://events.teams.microsoft.com/event/b1790ed1-6539-46c3-ad4b-1ff6959a7746@ed49fe9a-6eea-47e6-bf52-ee9ecb5da807