“META DE ACTUALIZACIÓN CATASTRAL MULTIPROPÓSITO PARA CÓRDOBA ES LLEGAR 83% DEL TERRITORIO”, Director General IGAC

“META DE ACTUALIZACIÓN CATASTRAL MULTIPROPÓSITO PARA CÓRDOBA ES LLEGAR 83% DEL TERRITORIO”, Director General IGAC

 

  • Además, se espera que, al terminar este cuatrienio, que el 90% del departamento cuente con cartografía básica a escala requerida, estudios agrológicos semidetallados e información geodésica con cobertura departamental, insumos claves para el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito para la toma de decisiones.
  • En San Carlos, el avance en el proceso de actualización rural es del 70% del reconocimiento predial. Antes de terminar el 2023, el municipio quedará actualizado catastralmente para entrar en vigencia en enero de 2024.

 

Montería, Córdoba. 18 de julio de 2023. Un gran esfuerzo institucional para el departamento de Córdoba emprendió el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para que este cuente con información real e integral del territorio. Para el cuatrienio, el IGAC adelantará la actualización catastral en el 83% del área total del departamento, es decir 28 municipios. 

 

Serán cerca de 260.000 predios, que cubren un área superior a 2 millones de hectáreas que tendrán información confiable y real, útil para la toma de decisiones y la aplicación de políticas públicas adecuadas para el territorio. Para lograr esto, se cuenta con financiación del presupuesto general de la nación, Fondo Colombia en Paz, créditos de banca multilateral y Cooperación Internacional. 

 

En cartografía básica, el departamento tendrá un 90% de su territorio con mapas a escala 1:1.000 centros poblados y zona urbana y 1:10.000 en zona rural, lo que permite tener información más detallada, para identificar con más precisión todos los elementos del territorio, permitiendo conocer las generalidades del suelo, de tal modo que las entidades territoriales puedan hacer uso de ella. 

 

Respecto a estudios agrológicos y estudios de cobertura y usos del suelo, el 100% del departamento tendrá información a escala 1:25.000, estudios semidetallados con los que se pueden identificar las características del suelo, vocación, y apoyar la valoración, entre otros usos.

 

Desde el IGAC estamos comprometidos con avanzar en todos estos estudios, procesos y esfuerzos en del departamento de Córdoba, contribuyendo de manera significativa al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, la Reforma Rural Integral y en la construcción de una Geografía para la Vida”, sostuvo Gustavo Marulanda, Director General del IGAC.

 

 

 

Así va la actualización catastral en San Carlos

 

En el municipio de San Carlos el IGAC inició con el reconocimiento de 4.200 predios, se estima llegar a más de 6.000 predios actualizados. De estos, por lo menos 1.500 son predios informales. 

 

Este proceso es fundamental para la formalización y titulación de predios, porque esto permite que campesinos y habitantes del municipio que hoy no tienen nada que los haga dueños de sus predios, puedan contar con escrituras que los convierte en propietarios”, indicó Cecilia Cogollo, Directora Territorial del IGAC en Córdoba.