INICIAN LAS ESCUELAS INTERCULTURALES DEL CATASTRO MULTIPROPÓSITO DEL IGAC

  • 105 habitantes del municipio participaron en el primer proyecto piloto de la “Escuela Intercultural del Catastro Multipropósito”, realizado entre el 13 de marzo y el 8 de junio del 2023.
  • Este proyecto se suma a los diferentes esfuerzos, actividades, compromisos y cooperaciones internacionales que realiza el IGAC, para promover el cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Desarrollo de actualizar la información catastral con enfoque multipropósito, en el 70% del territorio nacional.

El Dorado, Meta. 14 de junio de 2023. La Escuela Intercultural de Catastro Multipropósito es un proyecto que sensibiliza y promueve la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas del país en los procesos de actualización catastral que se adelantan en diferentes municipios. 

 

En el municipio de El Dorado se desarrolló el piloto con más de 100 actores locales entre jóvenes, mujeres, líderes y lideresas, que estuvieron capacitándose con el IGAC sobre los diferentes componentes que contiene la política pública de Catastro Multipropósito.

 

Con el proceso de formación, los y las participantes que completaron los cinco módulos fueron certificados y ahora están en capacidad de promover el catastro en sus veredas y desarrollar actividades de auxiliares de campo, específicamente en la recolección de datos para el proceso de actualización catastral y garantizar el enfoque diferencial en su municipio.

 

“Esta Escuela nos permitirá avanzar en un proceso donde las comunidades son protagonistas. La clave para que el Catastro Multipropósito sea exitoso en el país, está en contar con comunidades formadas y empoderadas. Antes, esto se hacía de manera técnica, sin contar con la participación activa de la comunidad; lo que a veces generaba resultados no validados por ellos. Ahora, es muy interesante ver cómo la comunidad desea ser parte del catastro y tener información real desde su punto de vista y participación. La Escuela permite que la información catastral sea aprovechada en el desarrollo territorial sostenible y avanzar en la garantía de derechos”, sostuvo Diego Carrero - Subdirección General del IGAC.

 

¿Qué es la Escuela Intercultural del Catastro Multipropósito?

 

Es una apuesta del IGAC, DANE y GIZ con la que se busca sensibilizar y fortalecer las capacidades de las comunidades con enfoque étnico, campesino y de género con relación al Catastro Multipropósito. Además, busca abrir y fortalecer espacios de participación ciudadana, especialmente de las comunidades étnicas y campesinas, para que se vinculen de manera activa al proceso de actualización catastral, de manera que no solo sean receptores de la información, sino que también puedan trabajar en conjunto con los operadores catastrales en sus territorios.

 

La Escuela va más allá de brindar información, se trata de proporcionar herramientas y habilidades técnicas y conceptuales para que la comunidad pueda comprender y apropiarse de esta política pública.

 

Niveles de formación de la Escuela Intercultural del Catastro Multipropósito

La participación en el proceso formativo de la Escuela involucra diferentes perfiles y roles. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

 

  1. Comunidad: Todas las personas que quieran participar del proceso, convocadas por las entidades regionales o locales, u organizaciones sociales, comunitarias, étnicas, campesinas o por los operadores catastrales. Participan en los módulos iniciales de la Escuela.

 

  1. Promotores comunitarios: Quienes han decidido avanzar en el proceso de formación y quieren convertirse en enlaces entre la comunidad y la operación catastral; así comparten lo aprendido y motivan la participación en el proceso de actualización catastral multipropósito. Participan hasta el módulo tres de la Escuela.

 

  1. Auxiliares de campo: Completan los cinco módulos de la Escuela. Al finalizar el proceso de formación pueden acompañar parte de la operación catastral, poniendo a disposición su experiencia y conocimiento para la recolección de datos con el enfoque particular étnico, campesino y de género para el Catastro Multipropósito.

 

La Escuela Intercultural de Catastro Multipropósito representa un avance significativo en el enfoque participativo y comunitario en Colombia. Con este esfuerzo se promueve la democratización del catastro, contribuyendo así a la consolidación de la Reforma Rural Integral y al desarrollo de un país en camino a ser una potencia mundial de la vida. Estos espacios innovadores reconocen la importancia de involucrar a la comunidad en la construcción del Catastro Multipropósito en su territorio. En El Dorado, Meta, el IGAC construye una Geografía Para La Vida.