¡VUELVE LA REVISTA ANÁLISIS GEOGRÁFICOS! EL IGAC REALIZA CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS

VUELVE LA REVISTA ANÁLISIS GEOGRÁFICOS! EL IGAC REALIZA CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS
  • En sus más de 20 años de existencia, la revista Análisis Geográficos del IGAC ha jugado un papel fundamental para la difusión de las investigaciones y la producción de conocimiento en temas geográficos.

 

  • Esta revista es un punto de referencia académica y de estudios científicos para la reflexión y la generación de nuevo conocimiento, que aporten en la co-construcción de paz y la dignificación de la vida individual y comunitaria en Colombia.

 

Bogotá D.C. 22 de junio de 2023. Después de tres años de receso vuelve la revista Análisis Geográficos, la cual ha contribuido desde sus inicios al Estado colombiano para la toma de decisiones informadas con conocimiento científico y académico sobre la geografía del país. En su regreso, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC ha abierto una nueva convocatoria de artículos que aporten a la discusión y planificación territorial oportuna, de cara a los desafíos que enfrenta Colombia en su transición hacia la paz.

 

"Geografía para la Vida” es el título del nuevo volumen en el que expertos, investigadores y docentes podrán presentar sus artículos en temas relacionados con la geografía, tal como: catastro multipropósito; administración de tierras; ordenamiento territorial; ordenamiento ambiental; procesos valuatorios, valor y renta; mercados inmobiliarios y de tierras; gestión ambiental y territorial; seguridad jurídica de la tenencia de la tierra; geografías con enfoque diferencial y étnico; tierras colectivas y ancestrales; entre otros.

 

“La Geografía para la Vida es una noción emergente, en construcción y seguramente dinámica; la cual parte de un contexto sobre las expresiones y discusiones entorno a las disputas y los conflictos armados de Colombia en su espacio geográfico; pero, sobre todo, en la consolidación de un país de territorios con garantía real de derechos, a la vida y a la dignidad”, sostuvo Johan Avendaño – Director de Investigación y Prospectiva del IGAC.

 

Para participar, debe tener en cuenta el siguiente cronograma:

 

  • Postulación de artículos: 13 de junio al 11 de agosto
  • Concepto inicial del comité editorial: 14 de agosto al 23 de agosto
  • Procesos de arbitraje: 24 de agosto al 29 de septiembre
  • Comunicación de artículos aceptados a publicar: 3 de octubre
  • Recepción de versiones finales de artículos a publicar: 4 de octubre al 20 de octubre
  • Proceso editorial: 23 de octubre al 16 de noviembre
  • Publicación del número monográfico: noviembre 2023

En su etapa más reciente la Revista ha circulado en formato virtual, lo que le ha permitido ampliar su alcance y posicionarse como un medio de difusión científica de gran relevancia. Para conocer más sobre la Revista, postular su artículo y conocer todos los requisitos, ingrese al siguiente enlace: https://beta.igac.gov.co/el-igac/areas-estrategicas/revista-analisis-geograficos

 

¿Qué es Geografía para la Vida en la investigación?

 

El IGAC como máxima autoridad geográfica del país, asume la responsabilidad de disponer al servicio de la nación, del Estado y la ciudadanía, todos sus esfuerzos para apoyar la consolidación de la paz territorial.

 

En este sentido y materializando los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo - PND de convertir a Colombia en una Potencia Mundial de la Vida, el IGAC invita a la reflexión sobre cómo los saberes geográficos aportan en la co-construcción de paz del país y la dignificación de la vida.