Inicia la actualización catastral en siete municipios de Sucre, Cesar y Bolívar

Inicia la actualización catastral en siete municipios de Sucre, Cesar y Bolívar
  • En cerca de 54.000 predios inicia el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito.
  • El proceso tendrá una inversión de $18.692 millones en los siete municipios.
  • El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, recomendó a los alcaldes y alcaldesas que serán elegidos este año, priorizar la ejecución del Catastro Multipropósito en sus municipios.

 

Sincelejo, Sucre. 21 de febrero de 2023. Luego de que el Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República el Plan Nacional de Desarrollo, se inició el trabajo en una de sus principales metas para los próximos cuatro años: la aceleración del Catastro Multipropósito para la consolidación de una reforma rural.

 

Por eso, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, el Departamento Nacional de Planeación – DNP, la Superintendencia de Notariado y Registro - SNR y la Agencia Nacional de Tierras - ANT se reunieron este lunes en la Gobernación de Sucre en Sincelejo, con los alcaldes de los municipios de San Onofre y Toluviejo (Sucre); El Paso, Tamalameque y Astrea (Cesar); El Peñón y Montecristo (Bolívar), territorios en donde iniciarán el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito. El proceso cuenta con una inversión superior a los $18.600 millones.

 

El Director General del IGAC, Gustavo Adolfo Marulanda Morales, explicó a los mandatarios locales la importancia de que los habitantes de los municipios conozcan que el ejercicio de actualización catastral, le permitirá al Gobierno comprender las necesidades y potencialidades del territorio y contribuir con la ejecución de políticas públicas a favor del desarrollo y el bienestar de las poblaciones.

 

El Catastro Multipropósito es un instrumento fundamental para la toma de decisiones a nivel local, regional y nacional. Permite contar con información que no solo ayuda a tomar medidas en materia fiscal, sino también seguridad jurídica de las propiedades, conocer las potencialidades de la tierra, sus valores productivos, para el desarrollo territorial y el tema de riesgos”, explicó Marulanda.

 

En este proceso se actualizarán medio millón de hectáreas que corresponden a 54.435 predios, cuya desactualización de información catastral es entre 6 y 15 años.

 

En Bolívar los municipios de El Peñón y Montecristo, suman cerca de 161.348 hectáreas que serán actualizadas y donde se estima, hay cerca de 4.468 predios cuya última información data de 2014.

 

En Sucre serán 22.393 predios los que serán actualizados en los municipios de San Onofre y Toluviejo, en un área de 133.483 hectáreas y cuyos últimos reportes son de 2007 y 2012.

 

Finalmente, en el departamento de Cesar, los municipios de Astrea, El Paso y Tamalameque, suman unas 189.442 hectáreas, con cerca de 27.574 predios cuya información catastral presenta una desactualización de 15 años.

 

Antonio Avendaño, director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación - DNP, pidió a los alcaldes informar a sus equipos municipales sobre la estrategia del Catastro Multipropósito y explicar a la ciudadanía los beneficios que este ejercicio trae para las finanzas y la inversión en los municipios.

 

A su turno, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, recomendó a los alcaldes y alcaldesas que serán elegidos este año, priorizar la ejecución del Catastro Multipropósito en sus municipios, “pues esto les va a permitir tener información para poder distribuir mejor los recursos, tomar mejores decisiones en la titulación de tierras, tener un mejor recaudo y participar en la bolsa de estímulos del Gobierno Nacional. Esta es una gran oportunidad”.

 

Financiación

 

Olga Fonseca, consultora y especialista en Administración de Tierras del Banco Mundial, explicó que, a solicitud del Gobierno Nacional, del Banco Mundial otorgó un crédito por US$ 100 millones para ejecutarse en cabeza del DNP como entidad coordinadora, el IGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro como autoridades catastrales, y la Agencia Nacional de Tierras como autoridad de tierras para desarrollar y complementar el Catastro Multipropósito.

 

La mayor parte de los recursos están siendo destinados en la implementación del catastro; hay otro componente de inversión en materia de tecnología y fortalecimiento institucional, y otro muy pequeño en administración y gestión del proyecto que incluye auditorías”, manifestó Fonseca.

 

Cronograma de visitas en los municipios

 

Fecha Municipio Reuniones
22/02/23 El Paso (Sucre)

10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Administración municipal


2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Principales actores del municipio

23/02/23 Astrea (Cesar)

9.00 a.m. a 12:00 m.

Administración municipal


2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Principales actores del municipio

24/02/23 El Peñón (Bolívar)

10.00 a.m. a 1:00 p.m.

Principales actores del municipio


2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Administración municipal

22/02/23 San Onofre (Sucre)

9:00 am a 12:00 m.

Administración municipal


2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Principales actores del municipio

23/02/23 Toluviejo (Sucre)

9.00 a.m. a 12 m.

Administración municipal


2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Principales actores del municipio.

23/02/23 Tamalameque (Cesar)

9.00 a.m. a 12 m.

Administración municipal


2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Principales actores del municipio.

24/02/23 Montecristo (Bolívar)

10.00am a 1:00pm

Administración municipal


2:00 p.m. -  5:00 p.m.

Principales actores del municipio.