EL IGAC avanza con los sistemas para almacenar toda la información catastral del país

EL IGAC avanza con los sistemas para almacenar toda la información catastral del país

 

  • El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro, unieron esfuerzos para la interconexión técnica de ambas entidades, que busca registrar el mayor número de predios en el país.

 

  • El IGAC presentó los avances del país en las tres C: Catastro, Cartografía y Caracterización

 

Bogotá, 26 de mayo de 2022. En el marco del Primer Congreso Internacional de Notariado y Registro La transformación digital de la propiedad inmobiliaria en Colombia’, la directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ana María Aljure Reales, anunció los avances que ha tenido la interoperabilidad entre la Superintendencia de Notariado y Registro y el IGAC, denominado “Sistema de Interrelación Catastro Registro - SICRE” y la herramienta para gestores catastrales “Sistema Nacional de Información Catastral – SINIC”.

 

El Sistema de Interrelación Catastro Registro – SICRE, permite que el IGAC pueda integrar en línea todos los datos catastrales con entidades como la Superintendencia de Notaria y Registro, donde los usuarios pueden agilizar los trámites, en cuanto a predios se refiere, y así la información se actualizará de forma automática en ambas entidades, permitiendo ahorrar tiempo y desplazamientos para los usuarios.

 

“En términos sencillos, esta interoperabilidad quiere decir que los dos sistemas, catastro y registro, se están hablando entre ellos. Este sistema que estamos implementado va a permitir que, una vez el ciudadano se acerque ante la oficina de instrumentos públicos a registrar su escritura, de manera automática, a través de inteligencia artificial, se pueda alimentar nuestra base catastral del IGAC; y esto va a ser clave para optimizar tiempo, dinero y desplazamientos” señaló la directora general del IGAC, Ana María Aljure.

 

Además, la directora agregó que “este proceso se hizo bajo la vigilancia de la Agencia Nacional Digital. La tasa diaria de actualizaciones es de 800 modificaciones y tenemos proyectado finalizar esta primera fase en el mes de junio”.

 

Paralelamente, se viene trabajando en el Sistema Nacional de Información Catastral – SINIC, que funciona desde el 1 de marzo de este año y es la herramienta donde los gestores catastrales incorporan de manera permanente, los cambios que sufren los predios en sus componentes físico, jurídico y económico. Hoy tenemos 37 gestores catastrales habilitados y de ellos, 26 ya reportan información en la plataforma.

 

Estos sistemas son un gran avance, no solo tecnológico sino interinstitucional, que beneficia a los ciudadanos, logrando más rapidez y efectividad en los procesos y disminuyendo la cantidad de trámites y tiempos. Esto permite que el Gobierno Digital se fortalezca y se contribuya al proyecto de Carpeta Ciudadana que promueve el Gobierno del presidente Iván Duque.

 

Con relación a los avances en las tres C claves para el país: Catastro, Cartografía y Caracterización, la directora del IGAC aseguró que, gracias al trabajo realizado de forma mancomunada con las diferentes entidades, se ha podido continuar con el propósito de cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo. “En cuanto a actualización catastral ya tenemos a la fecha el 31,35 % del territorio nacional con información al día y verificada. La actualización de cartografía básica está en el 95% del cumplimiento de la meta del PND y la caracterización territorial ya superó la meta de Gobierno con el 106%”, afirmó Aljure.