Universidades atlanticenses brindarán formación sobre Catastro Multipropósito en alianza con el IGAC

Universidades atlanticenses brindarán formación sobre Catastro Multipropósito en alianza con el IGAC

 

  • Estos convenios buscan fortalecer la formación científica y tecnológica en el departamento.
  • Los estudiantes podrán realizar sus prácticas académicas en el IGAC a través de contratos de aprendizaje o pasantías en los programas ofertados.

 

Barranquilla, mayo de 2022.

 

La “Expedición Codazzi” del IGAC llegó al departamento del Atlántico, con el propósito de poner la geografía al servicio de la gente. En un recorrido por la capital, la directora general de la entidad, Ana María Aljure, firmó varias cartas de intención con el fin de fortalecer la oferta académica en cuatro instituciones de educación superior: Universidad del Atlántico, Universidad Simón Bolívar, Universidad del Norte y Universidad Libre.

 

Gracias a estos acuerdos, las entidades desarrollarán programas de formación avanzada, estudios, cursos, capacitaciones, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en temas como Catastro y Sistemas de Información Geográfica, en beneficio de los atlanticenses.

 

Además, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi habilitará los espacios necesarios para que los estudiantes de estos programas realicen sus prácticas con la entidad y en el futuro puedan acceder al mercado laboral.

 

“Se abre un nuevo abanico de oportunidades para los estudiantes del Atlántico. La formación en catastro, geografía y cartografía permitirá que en el corto y mediano plazo la región cuente con profesionales idóneos para la adecuada planeación y ordenamiento del territorio”, aseguró Aljure.

 

Los ejes temáticos de cada universidad son los siguientes:

 

Universidad del Atlántico: Catastro y Ordenamiento territorial serán los enfoques, gracias a los programas en Construcción, gestión y documentación de proyectos urbanísticos y la maestría en Desarrollo sostenible.

 

Universidad Simón Bolívar: el enfoque en temas de innovación, inteligencia artificial y analítica de datos, ayudará a fortalecer el observatorio inmobiliario y la infraestructura de datos espaciales del IGAC.

 

Universidad Libre: se enfatizará en potenciar las capacidades y perfilar a los estudiantes de la carrera Derecho en el área de catastro.

 

Universidad del Norte: Además del acuerdo en formación, el IGAC suministrará información catastral al campus para fortalecer una iniciativa denominada “Modelo Nacional de Riesgo Sísmico”.

 

Con la firma del documento, se acordó potenciar la producción científica a través de la participación de estudiantes o investigadores en convocatorias y proyectos técnico-científicos a nivel nacional e internacional, en temas de interés común para los centros académicos y el IGAC como el uso del suelo, agrología, catastro, ordenamiento territorial, geografía, geodesia y cartografía.

 

El Atlántico cuenta a la fecha con 106 reconocedores prediales para áreas rural y urbana, formados por el IGAC; con la nueva oferta académica se busca ampliar la formación de ciudadanos en el departamento.