El IGAC acompaña a Villavicencio en su proceso de habilitación como gestor catastral

El IGAC acompaña a Villavicencio en su proceso de habilitación como gestor catastral

Expedición Codazzi del IGAC llegó al Meta

 

  • El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la alcaldía de Villavicencio, acordaron trabajar de manera conjunta en temas de actualización y habilitación catastral.

 

  • Además, se firmó una carta de entendimiento con la Universidad Santo Tomás para fortalecer la formación académica en el departamento.

 

Villavicencio, 28 abril de 2022.  La “Expedición Codazzi” del IGAC llegó esta vez al departamento del Meta, con el firme propósito de poner la geografía al servicio de la gente, mediante un trabajo articulado con autoridades locales, departamentales y académicas.

 

En visita a la capital del Meta, la directora general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ana María Aljure Reales, se refirió a los avances de la entidad en el proceso de actualización catastral de la ciudad, y así mismo, confirmó que el IGAC hará el respectivo acompañamiento para que la alcaldía de Villavicencio pueda habilitarse como gestor catastral. Estos anuncios fueron hechos durante el encuentro con el alcalde Juan Felipe Harman Ortiz.

 

Aljure sostuvo que “aunque sabemos que estos procesos no son sencillos, lograr la actualización catastral en Villavicencio, le permitirá a la ciudad contar con una realidad sobre los predios y el territorio, lo que traerá desarrollo, inversión y mayor crecimiento a la capital del Meta”.

 

En este sentido, la alcaldía de Villavicencio reconoce la complejidad del proceso y destaca la disposición del IGAC y el trabajo articulado entre ambas entidades, para cumplirle a la ciudadanía. Además, el alcalde Juan Felipe Harman Ortiz, se refirió a la importancia de avanzar en la habilitación como gestores catastrales, “para que asumamos como municipio la gestión en estos temas, con el debido acompañamiento del IGAC, de modo que este proceso se lleve a cabo en los tiempos establecidos”.

 

La directora también destacó la apertura de una oficina de atención para los ciudadanos en temas referentes a la actualización catastral de Villavicencio.  “Desde abril la entidad cuenta con una ventanilla única de atención en la capital, donde se reciben solicitudes de revisión y verificación del valor del avalúo catastral”, afirmó. Esta ventanilla se encuentra ubicada en la carrera 33 # 24- 101, barrio San Felipe;  las solicitudes se pueden realizar también a través del correo actualizacionvillavicencio@igac.gov.co

 

Otro hecho positivo que dejó la jornada fue la firma de una carta de intención entre el IGAC y la Universidad Santo Tomás (USTA) para fortalecer la formación académica en el departamento.

 

En el marco de este acuerdo, se podrán desarrollar programas de capacitación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en temas como Catastro y Sistemas de Información Geográfica, lo que permitirá ampliar la oferta académica en beneficio de la región y sus habitantes.

 

Además, el IGAC habilitará los espacios necesarios para que los estudiantes de estos programas realicen sus prácticas con la entidad y en el futuro puedan acceder  al mercado laboral. 

 

“La firma de esta carta permitirá que en el corto plazo la región cuente con profesionales idóneos para la planificación adecuada del territorio”, afirmó Ana María Aljure,  directora general del IGAC.

 

El Padre Fray José Antonio Balaguera O.P, rector de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio, indicó que “esta firma significa reforzar los lazos entre el Instituto y la universidad, que ha contado con el apoyo permanente del IGAC; nos permitirá además ampliar la oferta académica especializada en temas de interés común, buscando siempre nuevas oportunidades para la comunidad estudiantil”.

 

La relación entre ambas instituciones arrojó frutos en el pasado con el Diplomado en Sistemas de Información Geográfica para la Planeación del Desarrollo Territorial. “Este diplomado les ha brindado a los estudiantes las herramientas para fortalecer sus conocimientos en planificación territorial, con la apropiación de nuevas metodologías y tecnologías”, indicó Jairo Alexis Frías, Director Territorial Meta del IGAC.