Sahagún se habilita como gestor catastral

Sahagún se habilita como gestor catastral

 

San Juan de Sahagún municipio del departamento de Córdoba se convierte oficialmente en el gestor catastral número 31 habilitado por el IGAC.

 

A través de la Resolución 1448 de 2021, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) habilitó a Sahagún como gestor y único responsable del catastro de su jurisdicción, luego de verificar el cumplimiento de las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y financieras establecidas en el Decreto 1983 de 2019.

 

Este proceso de habilitación se realiza en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y la política pública de Catastro Multipropósito, que consideró la gestión catastral como un servicio público que puede ser prestado por todos los entes territoriales.

 

“Dentro de esta política, el IGAC como la máxima autoridad catastral del país, tiene una función reguladora, además de prestar el servicio por excepción en aquellos municipios que no se puedan habilitar y brinda apoyo técnico a los nuevos gestores catastrales”, señaló Jhon Fredy González Dueñas Director de Gestión Catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

 

En este momento y hasta el próximo 3 de febrero de 2022 el municipio y el IGAC se encuentran realizando el correspondiente proceso de empalme, en donde se establecerán los mejores mecanismos de transferencia de información entre ambas partes que garanticen el inicio de la operación de Sahagún como gestor catastral en los tiempos previstos.

 

Hasta que termine el empalme el IGAC seguirá prestando el servicio público catastral en el municipio, pero una vez finalizado el mismo será el municipio el encargado autónomo de su inventario de predios, mediante el proceso de actualización, conservación, difusión y atención de trámites catastrales.

 

“Una vez culmine el empalme Sahagún será el único responsable de adelantar la gestión catastral para la formación, actualización, conservación y difusión catastral, así como los procedimientos del enfoque multipropósito en su jurisdicción”, puntualizó el Director de Gestión Catastral.

 

Sahagún se suma entonces, a los otros 30 gestores catastrales habilitados en el país, estos son: los municipios de Sabanalarga (Atlántico), Ibagué (Tolima); Santa Marta (Magdalena); Cúcuta (Norte de Santander); Sincelejo (Sucre); Armenia (Quindío); Jamundí (Valle del Cauca); Neiva (Huila); Valledupar (Cesar); Soacha, Girardot, Fusagasugá, Sesquilé y Zipaquirá (Cundinamarca); Rionegro, Envigado y Sabaneta (Antioquia). Así mismo, las Áreas Metropolitanas de Centro Occidente, Bucaramanga, el Valle de Aburrá y Barranquilla; la Asociación de municipios del Catatumbo, provincia de Ocaña y sur del Cesar (Asomunicipios); los Municipios Asociados del Sur Oriente Antioqueño (Masora); los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca, así como los catastros descentralizados: Antioquia, Cali, Bogotá y Medellín y delegado de Barranquilla.