El IGAC habilitó a Sincelejo como gestor catastral

El IGAC habilitó a Sincelejo como gestor catastral

La ciudad será la responsable autónoma de su inventario de predios, mediante el proceso de actualización y atención de trámites catastrales relacionados con su jurisdicción.

Bogotá, 29 de enero de 2021. Tras cumplir con todos los requisitos jurídicos, técnicos, económicos y financieros establecidos por la Ley, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) habilitó a la ciudad de Sincelejo como gestor catastral a través de la Resolución 1030 del 2020.

Con esto, la Alcaldía será la responsable autónoma de su gestión catastral; esto quiere decir que se encargará de identificar los predios nuevos de su territorio, incorporar o identificar los cambios que hayan tenido, y atender todos los trámites catastrales relacionados con su jurisdicción.

“Sincelejo está en la ruta hacia el desarrollo. Con la habilitación catastral podrá hacer una actualización mucho más rápida de su inventario de predios, lo que le permitirá no solo fortalecer las finanzas de la ciudad, sino contar con información clave para tomar decisiones acertadas basadas en la realidad del territorio y optimizar su planeación en beneficio de los ciudadanos”, indicó la Directora del IGAC, Olga Lucía López.

Ahora comenzará un periodo de empalme en el que el IGAC le entregará a la ciudad toda la información catastral correspondiente. Mientras se surte este proceso, la entidad nacional continuará prestando el servicio público de gestión catastral y atendiendo las solicitudes de los sincelejanos.

Con la habilitación de Sincelejo, el país completa 19 gestores catastrales habilitados: los municipios de Santa Marta, Cúcuta, Soacha, Rionegro, Fusagasugá y Sesquilé; las áreas metropolitanas de Centro Occidente, Bucaramanga, el Valle de Aburrá y Barranquilla; los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia; los Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño (Masora), y los catastros descentralizados (Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla).

Recordemos que con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, la gestión catastral pasó a ser un servicio público que puede ser prestado por entidades públicas del orden nacional, territorial y esquemas asociativos de entidades territoriales que sean habilitadas por el IGAC, con miras al cumplimiento de la meta de la política de Catastro Multipropósito del Gobierno Nacional de completar el 60% del país con información actualizada al 2022.

Tag: 

CATASTRO MULTIPROPOSITO

Clasificacion: 

Dirige a contenido de Noticia