Envigado fue habilitado como gestor catastral

Envigado fue habilitado como gestor catastral

El municipio antioqueño será el responsable autónomo de los procesos de formación, actualización, conservación y difusión catastral de las zonas urbanas y rurales de su jurisdicción.

Bogotá, 1 de marzo de 2021. Mediante la Resolución 95 del 2021, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) habilitó a Envigado, Antioquia, como gestor catastral, de manera que se completan 21 municipios, departamentos o esquemas asociativos territoriales gerenciando su propio catastro en el país. 

“Todos los entes territoriales que cumplan con una serie de requisitos definidos en el Decreto 1983 de 2019 pueden habilitarse como gestores catastrales. Con esto buscamos tener una actualización más ágil del inventario de predios, ampliar la cobertura y empoderar a los municipios”, explicó la Directora del IGAC, Olga Lucía López. 

Por el momento y mientras  surte el proceso de emplame que es de aproximadamente tres (3) meses, los ciudadanos que deban realizar trámites catastrales sobre predios ubicados en Envigado deberán dirigirse a la Gerencia de Catastro del Departamento de Antioquia. 

Colombia completa 21 gestores catastrales habilitados, entre ellos varios de este departamento: Rionegro, el área metropolitana del Valle de Aburrá, los Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño (Masora), Medellín, la Gobernación de Antioquia y ahora Envigado. 

Los otros entes territoriales son: Santa Marta, Cúcuta, Soacha, Fusagasugá, Sincelejo, Sesquilé, Zipaquirá, Cali, Bogotá y Barranquilla; las áreas metropolitanas de Centro Occidente, Bucaramanga, y Barranquilla, y los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca.