Arranca la actualización catastral de ocho municipios de Boyacá

Arranca la actualización catastral de ocho municipios de Boyacá
  • Gracias al esfuerzo del Gobierno nacional, inicia la ejecución de los recursos de la banca multilateral con la actualización de la información catastral de alrededor de 35.000 predios rurales y 5.000 urbanos de los municipios de Floresta, Busbanzá, Corrales, Beteitivá, Tasco, Sativasur, Socha y Socotá.
  • Los boyacenses pueden aportar a este proceso con su participación activa cuando sean convocados y alistando todos los documentos sobre cada uno de sus predios.

Bogotá 13 de abril de 2021. El Catastro Multipropósito llegó a Boyacá, pues a partir de este mes comenzará la actualización del inventario de predios de ocho municipios del departamento, con el objetivo de conocer la realidad del territorio, y recopilar información que aporte al desarrollo y la planeación territorial.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) actualizará la información catastral de alrededor de 35.000 predios rurales y 5.000 urbanos de los municipios de Floresta, Busbanzá, Corrales, Beteitivá, Tasco, Sativasur, Socha y Socotá en el departamento de Boyacá, gracias a los recursos de los créditos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Directora General del IGAC, Olga Lucía López, explicó: “Vamos a hacer una radiografía de estos ocho municipios de Boyacá para conocer cuántos predios tienen, cuál es el área de cada uno, sus linderos, sus características, qué construcciones tienen, cuál es su uso, quiénes son sus propietarios, poseedores u ocupantes y cuál es su valor catastral, información clave para el desarrollo territorial”.

Y añadió: “La mayoría de estos municipios tienen una desactualización en su inventario de predios de 25 años y por eso invito a los boyacenses a que participen activamente en este proceso, que tendrá como resultado contar con una información catastral actualizada, que facilitará la toma de decisiones acordes con las necesidades de los ciudadanos”.

El llamado a los boyacenses es a que apoyen la actualización catastral asistiendo a las reuniones que se convoquen, brindando información sobre los linderos y construcciones de sus predios, y alistando la documentación que pueda ser útil, como cartas de venta, resoluciones de adjudicación, escrituras, planos, etc.

La Consejera Presidencial para la Gestión y Cumplimiento, Alejandra Botero Barco, indicó que “con la implementación del Catastro Multipropósito en los ocho municipios de Boyacá, avanzamos en el legado transformacional del Presidente Iván Duque de actualizar el 60% del territorio colombiano (68,4 millones de ha) a 2022. Recordemos que el Catastro Multipropósito proporciona información precisa y actualizada para el ordenamiento territorial, ayuda a tomar mejores decisiones de política pública, fortalece los territorios y simplifica los trámites catastrales y registrales para los ciudadanos, entre otros beneficios”.

El levantamiento de la información de estas 120.000 hectáreas de Boyacá será llevado a cabo por el operador catastral Telespazio y el proceso se extenderá hasta noviembre de 2021. Todos los funcionarios estarán identificados con el logo del Gobierno nacional y el del operador para facilitar su acercamiento con la población.

Formalización de inmuebles

A partir del levantamiento de la información catastral y el análisis jurídico de los predios, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) realizará la formalización de los inmuebles que, aunque tienen antecedente de dominio, actualmente se encuentran en falsa tradición.

De igual manera, efectuará la titulación de los predios privados que se encuentren identificados en el registro, pero que a la fecha no cuentan con suficiente información catastral; por ejemplo, por compraventas parciales o desenglobes que no se han formalizado.

En la ejecución del Catastro Multipropósito, la SNR tiene una meta de 13.000 títulos en los municipios seleccionados. Adicionalmente con el levantamiento de la información catastral, se actualizará la cabida y linderos de los predios identificados en el registro.

De otro lado, la Subdirectora General Territorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Amparo García Montaña, resaltó la importancia del trabajo articulado que se debe tener entre los tres niveles de Gobierno (nacional, departamental y municipal) y todos los actores interesados en el proceso, como por ejemplo corporaciones autónomas, juntas de acción comunal y ciudadanía en general.

Desde el Departamento Nacional de Planeación continuaremos impulsando la articulación interna y con la Banca Multilateral para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados en la política de Catastro Multipropósito, así como brindando información oportuna a la ciudadanía para generar certidumbre en torno al levantamiento de información catastral”, puntualizó.