Después de siete años, Popayán actualiza su catastro

Después de siete años, Popayán actualiza su catastro

Desde el 2014, año de la última actualización, Popayán ha cambiado; existen nuevos predios y construcciones que aún no se encuentran registradas en la base catastral y por eso esta no refleja la realidad física del municipio.

Bogotá, 13 de abril de 2021. Con la mira puesta en los más de siete años de desactualización, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la alcaldía de Popayán pusieron en marcha la actualización catastral del municipio.

El proceso inició a finales de 2020 y tiene una duración de 10 meses, tiempo en el cual se actualizarán un total de 126.461 predios correspondientes a 90.974 urbanos y 35.487 rurales. Desde el pasado 4 de abril comenzaron las visitas a cada uno de los predios por parte de profesionales del IGAC debidamente identificados. 

Finalizado el proceso de actualización, Popayán conocerá en detalle el valor, los propietarios y las características físicas del 100% de los predios que conforman la ciudad, información vital para la construcción de políticas públicas que atiendan las necesidades de los payaneses.

“Gracias a la firma y puesta en marcha de este contrato, las autoridades del municipio contarán con una herramienta para la toma de decisiones en temas de impacto como el desarrollo territorial y rural, el medio ambiente, la política de vivienda de interés social, la prevención y atención de desastres, entre otros”, señaló la Directora General del IGAC, Olga Lucía López Morales.

La desactualización catastral no solo afecta las finanzas municipales y los proyectos sociales, económicos, urbanísticos y ambientales de los territorios; también limita a las autoridades para contar con una herramienta que facilite el conocimiento del territorio y la toma de decisiones acertadas acordes con la realidad del municipio.