El nuevo atlas digital de Colombia ya ha registrado más de 68.000 visitas

El nuevo atlas digital de Colombia ya ha registrado más de 68.000 visitas

• www.colombiaenmapas.gov.co reúne más de 400 mapas oficiales del país y los pone a disposición de todos los ciudadanos de una manera sencilla para que puedan ser consultados, comparados o descargados.

• Al completar dos meses de su lanzamiento, la plataforma del IGAC ha lanzado nuevos servicios respondiendo a las necesidades de los usuarios.

Bogotá, 22 de abril de 2021. Más de 68.000 visitas ha recibido Colombia en Mapas desde su lanzamiento, con un promedio de más de cinco minutos por sesión. Esta plataforma del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que consolida alrededor de 400 mapas a diferentes niveles regionales y escalas, ha tocado la vena geográfica del país, atendiendo a un público clave que se caracteriza por la pronta adopción de nuevas tecnologías, su proactividad y que se está convirtiendo en el evangelizador de este atlas digital.

En total son 29 temáticas en las que están divididos los datos geográficos de este portal, que tiene una infraestructura equipada para recibir a muchos ciudadanos. Estos van desde todos los productos de la cartografía básica de Colombia, el Catastro Multipropósito y los mapas históricos, hasta salud, educación, agricultura, comercio o asuntos internacionales.

En www.colombiaenmapas.gov.co se convierten los datos geográficos en conocimiento a través de las diferentes herramientas disponibles para su consulta, descarga y análisis. La interacción con la cartografía del país cambió: ahora se puede escoger un mapa base y superponer capas de información de diferentes entidades; importar datos; dibujar sobre el mapa y hacer mediciones, entre otros. Todo en una misma plataforma que la hace un aliado clave.

Nuevas funcionalidades

Colombia en Mapas es un atlas digital vivo. Se nutre continuamente de nuevos contenidos y herramientas para incentivar el uso de la información oficial y actualizada. A partir de las sugerencias que han hecho los usuarios y el análisis de su comportamiento en página, se han lanzado nuevos servicios que servirán de insumo para la toma de decisiones y como catalizadores de temas estratégicos para el país.

Por ejemplo, ahora se puede acceder a la cartografía base tanto en formatos geográficos en bases de datos vectoriales, como a través de la descarga en PDF de las planchas cartográficas en sus diferentes escalas. Esto facilita su uso y explotación en el territorio, en una mesa de trabajo o en el análisis no-técnico espacial, y fomentará conversaciones basadas en la estrategia territorial y no solo en el entendimiento técnico.