Valledupar se prepara para asumir la gestión de su propio catastro

Valledupar se prepara para asumir la gestión de su propio catastro

Finalizando el mes de octubre, la capital del Departamento del Cesar será el responsable formal de identificar los predios nuevos de su territorio, incorporar  los cambios que hayan tenido, y atender todos los trámites catastrales relacionados con su jurisdicción.

El pasado primero de julio, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) luego de verificar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el Decreto 1983 de 2019, habilitó a Valledupar como gestor catastral mediante la Resolución 486 del 2021.

Lo anterior quiere decir que en este momento, el gestor catastral número 27, Valledupar se encuentra en el periodo de empalme con el IGAC, tiempo en el cual se establecen de manera concertada los mecanismos de transferencia de información que garanticen el inicio de la prestación del servicio público catastral.

Según la Directora General del IGAC, Olga Lucía López Morales, “en este periodo de empalme que culminará a finales de octubre, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi seguirá prestando el servicio público catastral en el municipio, una vez finalizado, será Valledupar el responsable de garantizar los recursos físicos  tecnológicos y organizacionales para la prestación óptima de este servicio.

Con esta habilitación, la Alcaldía de Valledupar será la responsable de todos los procesos de formación, actualización, conservación y difusión catastral, de manera que se empodera al municipio para que utilice la información predial en beneficio de los ciudadanos, en un área de más de 418 mil hectáreas.

Valledupar y más recientemente Ibagué son los nuevos integrantes de la lista que ya suma 27 gestores catastrales habilitados por el IGAC, desde que diera inicio el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en donde la gestión catastral pasó a ser un servicio público que puede ser prestado por entidades públicas del orden nacional, territorial y esquemas asociativos de entidades territoriales.

Gestores catastrales habilitados hasta la fecha:

1

Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (Bogotá)

 

2

Subsecretaría de Catastro de Medellín

 

3

Catastro Antioquia

 

4

Subdirección de Catastro Municipal de Cali

 

5

Barranquilla

 

6

Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO)

 

7

Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB)

 

8

Departamento del Valle del Cauca

 

9

Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño (MASORA)

 

10

Soacha (Cundinamarca)

 

11 

Área Metropolitana de Barranquilla

 

12

Departamento de Cundinamarca

 

13

Fusagasugá (Cundinamarca)

 

14

Santa Marta (Magdalena)

 

15

Cúcuta (Norte de Santander)

 

16

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA)

 

17

Rionegro (Antioquia)

 

18

Sincelejo (Sucre)

 

19

Sesquilé (Cundinamarca)

 

20

Envigado (Antioquia)

 

21

Zipaquirá (Cundinamarca)

 

22

Sabaneta (Antioquia)

 

23

Jamundí (Valle del Cauca)

 

24

Armenia (Quindío)

 

25

Neiva (Huila)

 

26

Valledupar (Cesar)

 

27

Ibagué(Tolima)