IGAC PRESENTA LA PRIMERA APLICACIÓN INTERNACIONAL DE SU SISTEMA GEOMORFOLÓGICO EN GUATEMALA

IGAC PRESENTA LA PRIMERA APLICACIÓN INTERNACIONAL DE SU SISTEMA GEOMORFOLÓGICO EN GUATEMALA
  • El espacio se centrará sobre la primera aplicación internacional del Sistema de Clasificación Geomorfológica a los Levantamientos de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; una metodología con la que se producen mapas para los estudios de los suelos.

 

  • La charla se desarrollará en el marco del Viernes de InvestIGACión, espacio que fomenta la cultura investigativa, con jornadas académicas para mostrar esfuerzos y actividades de los grupos de investigación del IGAC.

 

Bogotá D.C. 4 de mayo de 2023. Una nueva jornada del “Viernes de InvestIGACión” del IGAC se desarrollará este viernes 5 de mayo, de 2:00 a 4:00 p.m., para conversar sobre los resultados del “Sistema de Clasificación Geomorfológica Aplicado a los Levantamientos de Suelos - IGAC” en Guatemala.

 

Este estudio, que se realizó en 2022, buscaba mejorar sus procesos en la obtención de cartografía geomorfológica en los estudios de suelos que están realizando en la zona.

 

La ponente a cargo será la ingeniera geóloga y consultora intérprete de geomorfología del IGAC, Seiry Vargas Tejedor, quien explicará los resultados, logros y retos de este proceso de ejecución. Su ponencia se basa en un estudio realizado sobre las formas de la tierra, tomando como base el libro “Sistema Geomorfológico del IGAC”, publicado en el año 2019. A raíz de este, en el 2022 se aplicó la metodología al país centro americano, para que la información generada sea utilizada como insumo en los estudios de suelos, útil para la toma de decisiones en materia territorial y políticas públicas.

 

La Geomorfología es la primera etapa que contribuye a la representación cartográfica de los suelos. En este sentido, se puede definir como la base para los estudios de suelos. El Sistema Geomorfológico fue desarrollado por la Subdirección de Agrología del IGAC para Colombia y esta investigación constituye la primera aplicación internacional, la cual se realizó en Guatemala. Este modelo puede ser replicado en más países de la región, entregando información muy valiosa para el conocimiento de los territorios”, afirma Vargas.

 

El evento virtual aún se encuentra disponible para inscripción gratuita y los interesados podrán registrar sus datos ingresando a: https://events.teams.microsoft.com/event/6a92fcbe-dd7f-44f8-9337-9ce3f504c0cb@ed49fe9a-6eea-47e6-bf52-ee9ecb5da807