Conozca el uso del mapeo abierto y la ciencia ciudadana a través de la cartografía en OpenStreetMap

Conozca el uso del mapeo abierto y la ciencia ciudadana a través de la cartografía en OpenStreetMap
  • Durante una nueva jornada de Viernes de InvestIGACión tendremos a expertos que enseñarán sobre la utilidad de los mapas de esta plataforma digital.
  • OpenstreetMap es un proyecto colaborativo que crea mapas editables y libres, desarrollado por una comunidad de mappers en todo el mundo.
  • Esta herramienta es una fuente de datos abierta y su información está disponible para todas las organizaciones y usuarios.  

Bogotá, 17 de mayo de 2024.  Dando continuidad a los espacios de aprendizaje de las jornadas de Viernes de InvestIGACión, en esta oportunidad los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la utilidad del mapeo abierto y la ciencia ciudadana a través de la cartografía en OpenStreetMap, desde la perspectiva del uso de datos resultantes por las instituciones públicas.

Serán dos expertos en el tema los encargados de compartir sus casos de éxito. Se trata de Céline Jacquin, Geógrafa y Senior Manager en Humanitarian Openstreetmap Team para América Latina y, Virgilio Benavides Hilgert,  Licenciado en matemáticas y computación de la Universidad de Brescia. Destacado experto en información geográfica; quienes presentaran el panel: “Activación de la ciencia ciudadana y mapeo abierto para la preparación a emergencia y desastres. Casos prácticos desde México y Ecuador”. Se expondrá la perspectiva de estos casos significativos en la utilización de esta plataforma para la preparación y reacción a emergencias, la importancia del trabajo de la ciudadanía e instituciones que se reúnen en pro del bienestar común.

La colaboración entre instituciones y comunidad logra que se construya un avance significativo alrededor de esta herramienta, permitiendo conocer datos actualizados sobre caminos, senderos, estaciones de ferrocarril, entre otros.

La recuperación posterior al huracán Otis en Acapulco (México); y la preparación ante los impactos del fenómeno del Niño y de la Niña en Ecuador, ambos casos mostrando una cercana colaboración entre la sociedad civil organizada, representada por la ONG Equipo Humanitario de Openstreetmap (Hub LAC) y las instituciones nacionales de gestión de riesgos y desastres en ambos países, así como la movilización amplia de la comunidad mapeadora”, afirmó Céline Jacquin.

Las jornadas de investigación son el camino para conocer y explorar espacios que llevan a la evolución para una construcción adecuada del territorio.

Conéctese ingresando al siguiente enlace: https://events.teams.microsoft.com/event/049422ee-1190-4000-92ad-b7e1ddcf24e6@ed49fe9a-6eea-47e6-bf52-ee9ecb5da807

Recuerde que esta jornada tendrá certificación de asistencia.

La generación de conocimiento en el IGAC es indispensable para seguir construyendo una Geografía para la Vida.