Así fue el lanzamiento de Colombia OT

Así fue el lanzamiento de Colombia OT

Así fue el lanzamiento de Colombia OT, una herramienta para la planificación territorial

  • Con éxito se desarrolló el evento en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia.
  • Se contó con la participación de entidades como DNP, Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Ambiente, Fedemunicipios, entre otros.
  • En esta plataforma, entidades públicas y privadas podrán consultar información útil para la construcción de los instrumentos de planificación territorial de manera gratuita.

 

Bogotá, 9 de noviembre de 2022. Con una participación de más de 80 personas presenciales en la Universidad Externado de Colombia y más de 590 espectadores a través de la transmisión en vivo por las redes sociales del IGAC, se lanzó la plataforma de datos abiertos Colombia OT, una herramienta muy útil para la consulta y llegada de información en la construcción de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial del país.

 

Durante el evento los asistentes pudieron conocer cómo esta plataforma ayuda a orientar el desarrollo, la transformación, la ocupación y vocación territorial, gracias a la presentación general y completa de Colombia OT y dos paneles de expertos.

 

El primer panel titulado La importancia de Colombia OT en los procesos de planificación territorial, contó con la participación de representantes de diferentes entidades como el Departamento Nacional de Planeación - DNP, la Federación Colombiana de Municipios, Gobernación de Antioquia y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

 

Para el segundo panel, Beneficios y la importancia de Colombia OT para el sector ambiental del país, representantes de Corantioquia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales dialogaron sobre la importancia de un ordenamiento territorial integral, partiendo de la riqueza natural del país y su biodiversidad, de tal modo que se las políticas públicas contribuyan al desarrollo nacional, regional y local, apoyado desde el IGAC para la construcción colectiva del territorio.

 

La propuesta del Gobierno Nacional, del Plan Nacional de Desarrollo, tiene como eje fundamental el ordenamiento territorial como una nueva planeación para la vida y el agua como eje ordenador. De este modo, contar con una herramienta que le facilite estos procesos a las entidades, como lo es Colombia OT, es vital para avanzar en la construcción del país como potencia de la vida, creando un nuevo paradigma en el desarrollo integral de nuestros territorios”, sostuvo Gustavo Marulanda Morales, Director General IGAC.

 

Para Flavio Bladimir Rodríguez, director del programa de Geografía de la Universidad Externado de Colombia, “esta herramienta de ordenamiento territorial, debe ponerse en tono de reconciliación con los actores (armados y desarmados), las comunidades, las empresas, con todos, para construir una paz total en los territorios, permitiéndonos crear acuerdos que hoy no existen en temas de planificación del territorio, abrir diálogos y así reconciliamos el país, reconciliamos la geografía, nos reconciliamos todos y todas”.

 

Colombia OT hoy cuenta con información estandarizada de 1.080 Planes de Ordenamiento Territorial - POT´S del país para descarga en formatos existentes. Las personas interesadas en conocer y acceder a ellos, pueden ingresar gratis a www.colombiaot.gov.co

 

Desde el IGAC, con Colombia OT, estamos construyendo una geografía para la vida.