TUNJA SE HABILITA COMO GESTOR CATASTRAL Y EMPEZARÁ A PRESTAR ESTE SERVICIO A SUS CIUDADANOS

TUNJA SE HABILITA COMO GESTOR CATASTRAL Y EMPEZARÁ A PRESTAR ESTE SERVICIO A SUS CIUDADANOS

 

·         El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC habilitó a la capital del departamento de Boyacá, como gestor catastral.

·         Ya son 47 gestores habilitados por el IGAC en el país.

 

Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2023. A través de la resolución 1148 del 4 de septiembre de 2023, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- habilitó como gestor catastral a Tunja, capital del departamento de Boyacá.

La habilitación se da luego de que Tunja cumpliera con todos los requisitos jurídicos, técnicos, económicos y financieros exigidos legalmente y verificados por el IGAC. Posterior se da inicio al proceso de empalme entre la Alcaldía y el Instituto, el cual tiene como propósito gestionar y hacer entrega de toda la información generada por el IGAC y que servirá de insumo fundamental para la prestación del servicio catastral como nuevos gestores, entre ello se encuentra el estado actual de trámites y solicitudes de la ciudadanía, así como la base catastral del municipio.

 

“Con esta resolución que le da la potestad a Tunja de manejar los trámites catastrales de su ciudad. Desde el IGAC seguimos con el compromiso de acompañar a los territorios para que los y las ciudadanas tengan más cerca este servicio fundamental. En este momento entramos en la etapa de empalme, por eso haremos entrega de la información necesaria de manera rigurosa, mientras que la Alcaldía deberá prepararse para empezar a asumir la responsabilidad de prestar el servicio público catastral.” señaló, Andrés Felipe González Vesga, director de Regulación y Habilitación del IGAC.

 

Una vez culmine exitosamente el proceso de empalme con el municipio, el país contará con 47 gestores catastrales en operación. Los gestores catastrales son las entidades públicas del orden nacional o territorial, habilitadas por el IGAC, para realizar los procesos de formación, actualización, conservación y difusión de la información catastral, así como los procedimientos con enfoque multipropósito.

 

Trabajando con los territorios, construimos una Geografía para la Vida.