GRACIAS AL PROCESO DE CONSERVACIÓN CATASTRAL DEL IGAC, EN PUERTO GAITÁN, INICIÓ LA FORMALIZACIÓN DE BARRIOS NO LEGALIZADOS

GRACIAS AL PROCESO DE CONSERVACIÓN CATASTRAL DEL IGAC, EN PUERTO GAITÁN, INICIÓ LA FORMALIZACIÓN DE BARRIOS NO LEGALIZADOS
  • Son 10 barrios con procesos de reconocimiento predial: Villa Tatiana, Villa Alejandra, San Pablo, Flor Amarillo, Progreso, Primero de Mayo, Manantial, Villa Flor, Bateas y Mi Ranchito (Corpomecavi) para la conservación catastral. Seis pertenecientes al sector rural y cuatro al sector urbano.

 

Puerto Gaitán, Meta. 13 de septiembre de 2023. En la Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán en el departamento del Meta, se realizó la firma protocolaria que completa el proceso de legalización del barrio Villa Flor del municipio. Después de 14 años de ser un sector no legalizado, hoy el barrio cuenta con la formalización de la escritura de las áreas de cesión (vías y zonas comunes) en donde a cada propietario de los predios se les entregó la documentación de sus tierras. Ahora, el IGAC podrá realizar el desenglobe de los terrenos y se procederá a la escrituración de cada uno de los 59 propietarios actuales de los predios en el barrio.

 

De los 10 barrios que hicieron parte de los procesos de reconocimiento predial, Villa Flor es el primero en completar la etapa de legalización. Los otros cuatro barrios que buscan ser legalizados son: Bateas, San Pablo, Mi Ranchito (Corpomecavi) y Primero de Mayo.

 

Estos logros son resultado del convenio interadministrativo de conservación catastral firmado entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC y la Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, en el que se buscó la actualización y mantenimiento de la base de información catastral en el sector urbano y rural del municipio. En este, se realizaron 4.970 trámites catastrales, 4.639 en predios urbano y 331 en predios rurales.

 

El rol del IGAC ha sido fundamental, ya que el levantamiento de la cabeza de linderos de estos predios, donde hay muchas informalidades, le permite posteriormente al municipio iniciar el proceso de formalización o titulación con certeza de qué es lo que hay, con la realidad física y jurídica del predio, que sigue gracias a los resultados obtenidos, no solamente en el tema de formalización, sino también, por ejemplo, en el tema del recaudo del impuesto predial“, sostuvo Jairo Frías, Director Territorial del IGAC en el Meta.

 

Actualmente, el IGAC y el municipio se encuentran en nuevos acercamientos para iniciar un segundo proceso de conservación en las tierras que no habían sido contemplados en la primera etapa.

 

El IGAC en territorio, construye una Geografía para la Vida.