La ICDE, sistema para el aseguramiento, disponibilidad y acceso a la información geoespacial en Colombia

La ICDE, sistema para el aseguramiento, disponibilidad y acceso a la información geoespacial en Colombia
  • La Infraestructura Colombia de Datos Espaciales (ICDE) es una herramienta fundamental para consolidar la información del Catastro Multipropósito, al alcance de la ciudadanía.
  • Durante el evento nacional “Ecosistema Geoespacial Sostenible” se firmó un acuerdo de voluntades y se presentó la resolución por la cual se define la conformación y el funcionamiento de la ICDE.

 

Bogotá, D.C. 18 de julio de 2023.  En el marco del evento nacional “Ecosistema geoespacial sostenible”, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) firmaron un acuerdo de voluntades ratificando el compromiso del Gobierno Nacional por promover el desarrollo de la ICDE, con la cual se fomentará una cultura geográfica nacional, orientada a maximizar el uso y aprovechamiento de los recursos geoespaciales.

 

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se convertirá en un ecosistema geoespacial en el que la ciudadanía interactúe entre sí, de forma generalizada, directa o indirectamente, aprovechando información de calidad basada en la localización, permitiendo minimizar la brecha digital con información geoespacial y las capacidades analíticas para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la innovación.

 

Según el Director General del IGAC, Gustavo Marulanda, “el acuerdo de voluntades nos ayuda a trabajar mancomunadamente, permite apuntarle al avance de la institucionalidad, es un punto de partida desde el Gobierno del Cambio y así trabajar en la construcción de una Geografía para la Vida”.

 

Por su parte, B. Piedad Urdinola Contreras, Directora General del DANE indicó que, “la ICDE se configura como la infraestructura líder de la información geoespacial en el país y juega un rol fundamental en el fortalecimiento de políticas estratégicas como la de Catastro multipropósito, el Sistema de Administración del Territorio (SAT), la Reforma Rural Integral y la política Nacional de Cambio Climático, entre otras.”

 

El evento contó con intervenciones del experto internacional, Álvaro Monett Hernández, asesor geoespacial regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien destacó la importancia del acuerdo de voluntades, ya que con este se tiene una hoja de ruta para consolidar la información geoespacial y le da sostenibilidad a través del tiempo.

 

A su vez, la Viceministra de transformación digital de MinTIC, Sindey Carolina Bernal, manifestó el respaldo del Gobierno Nacional a la ICDE. Por su parte, Ingrid Hernández Sierra, Coordinadora de Transformación Digital del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), mencionó que  en el marco de la implementación del Plan Nacional de Infraestructura de Datos, se está trabajando para contribuir en un Modelo de Gobernanza de Datos, que armonice los esfuerzos de las diferentes entidades para lograr los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y optimizar la capacidad del país en materia de información geoespacial.

 

El evento se realizó en el hotel Marriott de la Ciudad de Bogotá, los días 17 y 18 de julio de 2023.