EN GUAINÍA, IGAC Y MUNICIPIO DE INÍRIDA FIRMAN CONVENIO PARA CONSERVACIÓN CATASTRAL DE PREDIOS

EN GUAINÍA, IGAC Y MUNICIPIO DE INÍRIDA FIRMAN CONVENIO PARA CONSERVACIÓN CATASTRAL DE PREDIOS
  • Dentro de este, se encuentra la apertura de una Ventanilla de Atención Ciudadana, ubicada en la Alcaldía Municipal de Inírida. Su horario es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • El convenio se enfoca en predios particulares de los barrios y las calles más importantes del municipio, entre ellos: San Javier, 5 de diciembre, Vía al Aeropuerto - Baleares, Comuneros, Libertadores, La Esperanza, Brisas del Palmar, Centro, Américas, Brisas de Guainía y Primavera 1 y 4, en donde ya funcionarios del IGAC han hecho visitas y socializaciones sobre el proceso de conservación y actualización catastral con sus habitantes.
  • Dentro de los aportes del IGAC en el convenio se encuentran insumos agrológicos, cartográficos, personal de planta y el Sistema de Información Catastral.

 

Inírida, Guainía. 17 de agosto de 2023. Con el fin de promover un desarrollo sostenible y una gestión territorial más eficiente, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC y la Alcaldía municipal de Inírida han unido esfuerzos al firmar un convenio interadministrativo para preservar y actualizar la información catastral en 1.763 predios de la zona urbana del municipio. El acuerdo, que tendrá una duración de seis meses, permitirá contar con una cartografía detallada y precisa de la realidad de los predios.

 

En una reciente reunión interadministrativa con la Secretaría de Planeación Departamental y la Alcaldía Municipal, el Instituto presentó el plan de trabajo en campo detallado que se llevará a cabo durante el proceso de conservación catastral. Se hizo énfasis en la rigurosidad y claridad en la metodología de recolección de datos, utilizando una tecnología de georreferenciación y otras herramientas avanzadas para garantizar la calidad y precisión de la información recolectada.

 

Jairo Frías, director territorial del IGAC en el Meta, resaltó la importancia de cada uno de los barrios seleccionados para la comunidad de Inírida y cómo este proceso beneficiará tanto a los ciudadanos como al desarrollo sostenible de la región.

 

“Al día de hoy, este proceso de conservación catastral ya se ha socializado con dos de las comunidades beneficiarias en el sector Vía Aeropuerto Baleares y en el barrio Centro, a quienes se les explicó los pasos a seguir para realizar la actualización de datos alfanuméricos, las características relacionadas con su destino y construcción de los predios, así como los documentos que se deben presentar durante la visita”, agregó Frías.

 

También, se aclararon dudas y se brindó asesoramiento personalizado para garantizar que cada propietario pudiera seguir el proceso sin dificultades.

 

Con este importante paso, Inírida avanza hacia una gestión territorial más eficiente y transparente, sentando las bases para un futuro próspero y sostenible en la región. La conservación catastral brindará información precisa y actualizada que será de gran relevancia para la comunidad, las autoridades locales y las instancias regionales.

 

Así, el IGAC sigue construyendo una Geografía para la Vida.