INICIA RESTITUCIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA GUAJIRA

INICIA RESTITUCIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA GUAJIRA
  • El IGAC acompañó a la Agencia Nacional de Tierras en la entrega de un terreno baldío ocupado por la comunidad Wayuú y la ampliación territorial al resguardo indígena Kogui-Himalayo.
  • También participó en la legalización y formalización de tierras de comunidades en Barrancas y Riohacha.

 

Riohacha, La Guajira. 4 de julio de 2023. Como parte de la agenda del Gobierno Nacional de hacer presencia en La Guajira para atender las peticiones y las principales necesidades de este territorio en el extremo norte del país, se realizó la entrega de la ampliación de tierras al resguardo indígena Wayuú, con un baldío que ya era ocupado por la comunidad de tiempo atrás.

 

El acto protocolario, que tuvo lugar en la Sierra Nevada de Santa Marta como centro de reunión ancestral de la comunidad, contó con la presencia de la Vicepresidenta Francia Márquez, quien realizó la entrega de la escritura, la llave simbólica y los planos al pueblo indígena. Junto a ella estuvieron representantes de entidades como el IGAC, todos los Ministerios del gabinete, Cancillería, Concejos Municipales, Entes Territoriales, ANT, URT, Banco Agrario, entre otras.

 

Por la experticia que requieren estos procesos y como autoridad nacional en la regulación, producción y articulación de la información geográfica, catastral y agrológica del país, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi participó durante el proceso de restitución, contribuyendo con la información y apoyo técnico necesario.

 

Al respecto Gustavo Marulanda, Director General del IGAC, sostuvo que, “como miembros del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras, participamos en la entrega de ampliación del territorio para el resguardo indígena Wayuú, al ser parte de las mesas técnicas que se han sostenido a lo largo del proceso, dando nuestro aporte técnico. Este evento es muy importante porque representa el avance en la restitución de los derechos territoriales, en el que, por ejemplo, ahora la comunidad indígena podrá tener acceso a corrientes de agua dulce”.

 

Durante la visita a La Guajira, el IGAC también participó en la aprobación de dos consejos comunitarios: uno fue el de Cimarrones del municipio de Barrancas y el otro fue Celina Arévalo en Riohacha. “Esto refleja el compromiso institucional y del Gobierno Nacional con los territorios, principalmente, con los grupos étnicos a quienes se les deben reivindicar sus derechos territoriales y acceso a la tierra”, agregó Marulanda.

 

En el IGAC estamos comprometidos con el cambio, para seguir construyendo una Geografía para la Vida.