INICIAMOS PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CATASTRAL EN SAN ANDRÉS DE TUMACO

INICIAMOS PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CATASTRAL EN SAN ANDRÉS DE TUMACO
  • Desde 2014 no se hacen actualizaciones catastrales en el Distrito Especial de San Andrés de Tumaco.
  • Durante 19 meses se realizará el proceso, en trabajo conjunto entre el IGAC y la ANT.

 

San Andrés de Tumaco, Nariño D.E. 24 de marzo de 2023. Luego de cumplirse casi 10 años de la última actualización catastral urbano - rural realizada en el Distrito Especial de San Andrés de Tumaco, en el departamento de Nariño, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC y la Agencia Nacional de Tierras – ANT, inician este proceso que tendrá una duración de 19 meses, a partir de la concertación del cronograma de trabajo entre las dos entidades.

 

Por eso, hoy se socializó con la comunidad y la administración municipal, la implementación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Actualización Catastral Rural, con el propósito de empoderar a las comunidades presentes, para que sean estas las protagonistas del proceso que se adelantará en este municipio del suroccidente del país.

 

Es la primera vez que IGAC y ANT adelantan conjuntamente un proyecto catastral en territorio, con el cual se busca ordenar y formalizar la propiedad rural y también brindar seguridad jurídica a los habitantes de este municipio en la tenencia de la tierra.

 

El Director Territorial del IGAC en el departamento de Nariño, Edgar Roberto Mora, aseguró que este proyecto es importante ya que hace parte del desarrollo de la política pública de Catastro Multipropósito. “Tumaco es un municipio estratégico porque convergen comunidades indígenas y afro de gran importancia para el país, y se requiere que el trabajo de catastro sea útil para el ordenamiento territorial, los proyectos productivos, la reforma agraria integral y la paz total.”, sostuvo.

 

Dentro de los beneficios del Catastro Multipropósito en los territorios se encuentra que con la información recolectada en el proceso, se apoya a los municipios con el fortalecimiento de sus finanzas locales; se conoce el territorio, lo que permite la aplicación de proyectos, programas y políticas públicas para el adecuado ordenamiento territorial; se hace gestión del riesgo y se identifican zonas de importancia ambiental, promoviendo el desarrollo regional integral.

 

Se tiene previsto que este proyecto tenga una duración de 19 meses en los cuales el IGAC se encargará de atender el componente económico y la ANT los componentes físicos y jurídicos. 

 

Este proceso se suma a las diferentes actividades y compromisos que realiza el IGAC, para seguir promoviendo en varias zonas del país, el cumplimiento de los diferentes objetivos de Catastro Multipropósito.