El IGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro trabajan en equipo y habilitarán una plataforma para el registro masivo de predios en el país

El IGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro trabajan en equipo y habilitarán una plataforma para el registro masivo de predios en el país

 

  • Durante el mes de abril, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro, unirán esfuerzos y con una interconexión técnica de ambas entidades buscan registrar el mayor número de predios en el país.

 

  • El anuncio de este trabajo interinstitucional se realizó en el marco del Primer Encuentro Iberoamericano de Seguridad Jurídica Preventiva en Cartagena.

 

  • Este desarrollo les permitirá a los usuarios agilizar todos los trámites en cuanto a los predios se refiere y la información se actualizará de forma automática en ambas entidades permitiendo ahorrar tiempo y desplazamientos.

 

Cartagena, 8 de abril de 2022. En el marco del Primer Encuentro Iberoamericano de Seguridad Jurídica Preventiva, la reactivación inmobiliaria en postpandemia, la directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Superintendente de Notariado y Registro, anunciaron el inicio de la interoperabilidad entre las entidades denominado “Intercambio de Información para la Actualización Catastral y Registral”.

 

En el mes de marzo se sentaron las bases para el intercambio de datos de forma ordenada entre ambas entidades lo que permitirá el registro masivo de predios en Colombia. Con este desarrollo, las personas podrán agilizar los trámites, además, la información de las bases de datos se actualizará de forma automática en ambas entidades permitiéndoles ahorrar tiempo y desplazamientos.

 

“Este proceso se hizo bajo la vigilancia de la Agencia Nacional Digital y antes que termine este semestre, tendremos una interoperabilidad total y ello nos permitirá actualizar las bases de datos de ambos entes”, señaló la directora general del IGAC, Ana María Aljure.

 

La Superintendente de Notariado y Registro, Goethny Fernanda García Flórez, indicó que “desde la entidad se adelantó el desarrollo de varios servicios de integración que permiten actualizar las bases de datos catastrales del IGAC con las bases de datos Registrales de la Superintendencia a través de la plataforma de Interoperabilidad X-ROAD del Estado Colombiano

 

En la actualidad cuando la persona compra un predio debe registrar las escrituras ante la Superintendencia de Notariado y Registro, y adicionalmente debe acercase al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para registrarse en las bases catastrales, pero ahora, con esta nueva interconexión en un solo procedimiento quedarán ambas bases de datos actualizadas. 

 

“Lo que buscamos con el multipropósito es la interoperabilidad entre entidades registro de escritura y de bases catastrales es un solo paso”, aseguró Aljure.

 

Los servicios desarrollados de intercambio de información entre IGAC y la SNR son:

 

Servicios desarrollados

Que hace el servicio desarrollado por SNR

1.Consulta de Propietarios Segregados

Información referente a cambios en los predios (segregaciones y/o mutaciones) del último propietario del bien inmueble y la información de la transferencia hecha y con cabida y linderos.

 

 

2.Actualización Catastral

Permite la actualización de datos catastrales en los sistemas de información registrales, puntualmente sobre los datos de: número predial nuevo, número predial antiguo, dirección, avalúo.

3.Consulta de novedades masivas (por rango de fecha)

Agiliza procesos de actualización de matrículas inmobiliarias entre el IGAC y la SNR, este servicio retorna un listado de matrículas, con transacciones en firme realizadas en los sistemas de información registral de la SNR acuerdo con un rango de fechas, en donde se filtran las fechas en las que queda en firme la transacción.

4.Consulta de Modelo de Intercambio Registral (folio uno a uno)

Consulta puntal de la información registral disponible en los sistemas de información de información SIR y Folio de la SNR de acuerdo con diferentes criterios de búsqueda {NUPRE, Matricula inmobiliaria, Numero Predial Antiguo, Numero Predial Nuevo} basado en el modelo de aplicación de intercambio catastro y registro V1.0.

 

 

Para los usuarios del servicio público registral, estos servicios generan un impacto positivo en calidad y disponibilidad real de la información, brindando confianza y fortaleciendo la seguridad jurídica de la tierra. De la misma forma, favorece la actividad económica inmobiliaria, disminuyendo tiempos en la tramitología derivados de la actualización de matrículas por cambios en la nomenclatura de los predios. Además, los trámites ya se pueden hacer en línea y los usuarios no tienen que acudir a realizar estos trámites de manera presencial”, aseguró García Flórez.