Logo Gov.co
Sábado, 03 de Junio de 2023

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué debo hacer si requiero una visita guiada al Museo de suelos?

Para solicitar la visita guiada es indispensable enviar (vía correo electrónico o correo certificado) oficio con membrete de la institución y firma del solicitante, dirigido a la Jefe de la Oficina de Difusión y Mercadeo de Información, Paola Méndez Hernández, solicitando la clase de visita que desea realizar.

Requisitos a mencionar en el oficio:

Fecha y hora exacta de la visita.

Número de estudiantes.

Las visitas se programarán de lunes a viernes para los colegios y universidades o grupos interesados con un máximo 40 personas en los horarios disponibles.

Nombres y teléfonos de contacto, para la confirmación o modificación de la visita.

Condiciones:

La visita se debe solicitar con un mes de anterioridad y se encuentra sujeta a la disponibilidad del área; el oficio lo debe enviar al correo contactenos@igac.gov.co y confirmar en el teléfono: 3694000 -3694100 ext 91090, con el área de atención al cliente.

¿Qué es la vocación de los suelos?

Tierras que por sus características de suelos, permiten el establecimiento de sistemas de producción agrícola, con plantas cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos.

¿Que son los estudios de suelos?

Comprende todas aquellas investigaciones necesarias para determinar las características más importantes de los suelos, clasificarlos dentro de un sistema taxonómico, delimitarlos, presentarlos en un mapa e interpretarlos desde el punto de vista de su aptitud para usos agrícolas, pecuarios e ingeniería, y predecir su comportamiento y productividad bajo diferentes sistemas de manejo (Soil Survey Manual, 1993).

¿Qué son los Monolitos?

Son columnas de suelo endurecidas con una resina donde se pueden apreciar los horizontes que lo componen en su disposición natural.

¿Todos los departamentos tienen estudio de suelos?

La totalidad del país, todos los departamentos del país tiene estudios de suelos generales a escala 1:100.000.

¿Cada cuánto se debe hacer la actualización catastral?

Según la norma actualmente vigente cada 5 años. Sin embargo con la eventual implementación del denominado catastro multipropósito, dicho proceso variara, con la metodología conocida como barrido predial.

¿Cómo actualizo la información de mi predio?

Se puede de oficio o a solicitud de parte. Se hace por medio de los procesos catastrales de actualización o de conservación catastral, o lo puede solicitar directamente el propietario ante las oficinas del IGAC, presentando los documentos requeridos para adelantar tramites según sea también la mutación.

¿Cuál es la diferencia entre un avalúo catastral y uno comercial?

El avalúo catastral es el resultado de los procesos de formación, actualización de la formación, o de la conservación catastral y usualmente su valor se encuentra en un 70% del denominado valor comercial. El avalúo comercial es puntual y corresponde  a la realidad del momento del mercado inmobiliario, sea establecido mediante las leyes de la oferta y demanda de la propiedad raíz o como ya se dijo antes, al resultado de los modelos matemáticos establecidos para su cálculo.

¿Cuál es la participación del catastro en la política de tierras del Gobierno Nacional?

El IGAC participa en casi todos los aspectos concernientes a la política de tierras. De hecho produce los insumos técnicos requeridos por la Agencia Nacional de Tierras, la UPRA, la Unidad de Restitución de Tierras y en general a todos los entes gubernamentales, que demandan frecuentemente de la información predial, cartográfica, agrologica, etc.

¿Cuándo se hace la actualización catastral, los funcionarios del IGAC visitan todos los predios?

Por regla general debe hacerse visitando todos los predios. Sin embargo dentro de la planeación y alistamiento de la actualización, pueden considerarse únicamente aquellos sectores, que han tenido considerable variación inmobiliaria, es la denominada actualización permanente.