Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se están generando los MDT en este momento?

Los modelos digitales del terreno- MDT actualmente se están generando por un método indirecto, a partir de la interpolación de vectores planimétricos y altimétricos capturados por procesos de restitución fotogramétrica digital para escalas (1:1000, 1:2000, 1: 5000 y 1:10000). 

¿Se están generando MDT Y DEM (Modelo digital de elevación(es))?

Si, se generan Modelos digitales de terreno-MDT obtenidos mediante procesos fotográmetricos y  Modelo digital de elevación - DEM  mediante procesos de Interferometría radar (trex).

¿Qué información se encuentra en Datos Abiertos?

Acceder y usar aerofotografías digitales; cartografía a diferentes escalas; información geográfica y alfanumérica a nivel nacional y departamental; límites territoriales; clasificación de las tierras por su vocación; mapas de suelos del territorio; entre otros, ahora será mucho más sencillo y gratuito, pues el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) abrió una serie de datos propios con el objetivo de que los ciudadanos, gobiernos territoriales, entidades y empresas puedan utilizarlos para la generación de valor en el país.

A través de la Resolución 616 de 2020, se definieron los datos que serán totalmente abiertos en materia de cartografía, catastro, geodesia, geografía, y agrología por parte del IGAC, los cuales serán dispuestos de manera digital y libre; además, se adoptó la licencia abierta de Creative Commons CC-BY 4.0 para garantizar su uso sin restricciones. 

¿Cuál es el marco y sistema de referencia en Colombia?

¿Cuáles son los tipos de coordenadas utilizadas en Colombia?

¿Qué es el Sistema de proyección Origen Nacional?

¿Se pueden realizar visitas guiadas dentro del IGAC?

¿Por qué es importante la geodesia?

Con la obtención de información a través de instrumentos GNSS de alta precisión, la Geodesia registra movimientos milimétricos en periodos de tiempos prolongados, lo que permite detectar cambios muy pequeños de la tierra con consecuencias potencialmente peligrosas.

En consecuencia, la importancia de la geodesia se determina en:

  1. La deformación de las áreas de los Volcanes: con la geodesia se comprende la compleja estructura que se encuentra debajo de la superficie del terreno, de manera que se pueda predecir erupciones volcánicas.
  2. Monitoreo de épocas de sequía e inundación: Cordilleras con Nevados crecen y se reducen con el cambio de agua, así como el movimiento de la superficie de la tierra como consecuencia de la carga y descarga de agua, que a través de la geodesia con apoyo de los Sensores Remotos se puede monitorear la progresión y recuperación por acción de épocas de sequía e invierno.
  3. Cobertura del hielo polar: se monitorea con la geodesia a través de GNSS con apoyo de herramientas como Lidar para la generación de modelos  de elevación del terreno en 3D de alta precisión para determinar la extensión, profundidad y velocidad de cambio de la masa de hielo polar.
  4. Daños por terremotos (Comprensión y respuesta): la Geodesia en este tópico cuantifica la ruptura de la superficie del suelo e identifica los peligros de caída de rocas que con ayuda de los sensores remotos detecta las comunidades que sufrieron mayores daños y orienta la entrega efectiva de suministros a los más afectados.
  5. Respuesta a desastres provocados por el hombre: Con el uso de la tecnología de Sensores Remotos se detecta derrames de petróleo en tiempo real con la esperanza de prevenir daños ecológicos serios; la geodesia en este ámbito proporciona la dimensión espacial de la información de imágenes satelitales y de esta manera se obtiene el conocimiento exacto de donde ha ocurrido un derrame de petróleo y la mejor manera de solucionarlo.
  6. Agricultura de precisión: Los Sensores Remotos analizan las áreas con vegetación para evaluar la salud general de las plantas y el suelo, así como como la humedad del suelo que con la geodesia se realizan mapas que ayuda a comprender el estado fértil de la tierra.
  7. Comunicaciones: Los satélites GNSS tiene relojes muy precisos que proporcionan información requerida para realizar las transacciones financieras, funcionamiento de los sistemas de comunicaciones y la transmisión de energía eléctrica.
  8. Navegación de vehículos: fundamental para establecer su ubicación y posición relativa respecto a referencias que se encuentran en la vía.
  9. Gravedad: La geodesia mide la gravedad en una superficie no uniforme como es la tierra y establece la atracción gravitacional, los cuales se utilizan para establecer el nivel global del mar utilizado desde la construcción de infraestructura hasta la climatología.
  10. Catastro multipropósito: la geodesia permite determinar la ubicación, extensión y orientación de los predios y de esta manera proporcionar información precisa del territorio para el diseño de mejores políticas públicas incrementando el acceso y derecho a la propiedad de la población.
  11. Planes de Ordenamiento territorial: La geodesia proporciona información precisa para el análisis de los procesos de transformación del territorio, así como la determinación de los límites y restricciones para la ordenación territorial sostenible.
  12. Medio ambiente: La geodesia aporta a la conformación y monitoreo de las áreas de interés ambiental para el establecimiento de procesos de identificación y delimitación para el desarrollo sostenible de los territorios.

¿Cuál es la importancia de un marco de referencia Geodésico?

El establecimiento y mantenimiento de los Sistemas y Marcos de Referencia son imprescindibles, para garantizar la obtención de resultados consistentes y compatibles a partir de las diferentes técnicas de adquisición geodésica y a las estrategias de estimación comúnmente implementadas, que constituyen la base para la observación y cuantificación de procesos en el Sistema Tierra, el estudio de la rotación terrestre, el cálculo de órbitas satelitales, posicionamiento, navegación, mantenimiento de las escalas de tiempo, levantamientos geoespaciales y trabajos de ingeniería.

¿Cuál es el Marco de Referencia Oficial para Colombia?

Mediante resolución 068 del 28 de enero de 2005 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se adoptó como único datum oficial para Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA – SIRGAS.