Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Unidad Móvil del IGAC se 'contagió' del sabor costeño del departamento del Atlántico

imagen texto alternativo

Habitantes de los municipios de Usiacurí, Soledad y Puerto Colombia tuvieron una cita con la geografía, cartografía y los suelos del país, y aprendieron que la entidad va mucho más allá del tema catastral.

La Unidad Móvil del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) se contagió del sabor, alegría y espontaneidad que tanto caracterizan a los habitantes del departamento del Atlántico.

En el mes de abril, este llamativo bus azul, que cuenta con conexión satelital, tres puestos de trabajo y una pantalla táctil digital, visitó los municipios de Soledad, Puerto Colombia y Usiacurí, los cuales fueron testigos del variado portafolio de servicios con el que cuenta la entidad.

Inicialmente, los cientos de ciudadanos de estos tres territorios que se dieron cita con en IGAC, solo se acercaban a la Unidad Móvil para realizar la expedición de sus certificados catastrales y tramitar las solicitudes e inconsistencias en esta materia.

Sin embargo, tras conocer la amplia oferta institucional, se sorprendieron de que el IGAC va mucho más allá del tema catastral, al conocer sus diversos servicios como estudios de suelos, análisis de laboratorio, elaboración de cartografía, transferencia de conocimiento, avalúos comerciales y apoyo y asesoría en ordenamiento territorial.

Los niños y jóvenes también se beneficiaron con la visita de la Unidad Móvil. A través de juegos entretenidos y didácticos, el IGAC les enseñó aspectos sobre de la geografía nacional, y realizó varias donaciones de publicaciones a los colegios de estos territorios caribeños.

El recorrido por estos tres municipios del Atlántico fue liderado por Nelson Barros Ching, Director Territorial del IGAC en este departamento, quien estuvo acompañado por expertos de la entidad y autoridades gubernamentales.

“Esta experiencia fue muy positiva, ya que tuvimos la oportunidad de explicarles a los asistentes que el IGAC no solamente es catastro, y que contamos con diferentes alternativas enproductos y servicios, los cuales permiten realizar una mejor planeación y ordenamiento de sus territorios”, apuntó Barros Ching.

La ‘toma’ costeña

La visita de la Unidad Móvil en este departamento de la región Caribe inició en el municipio de Puerto Colombia.

Los días 4 y 5 de abril, los habitantes asistieron masivamente a la feria de servicio en la plaza principal de Puerto Colombia, sitio que contó con la presencia de funcionarios de la Territorial Atlántico del IGAC, su Director Territorial y el Alcalde del municipio Staimer Mantilla Rolong.

“En la Unidad Móvil, además de ofertar todos nuestros servicios y promocionar las publicaciones, expedimos los certificados catastrales requeridos, atendimos toda clase de reclamaciones y tomamos atenta nota de las inconsistencias que tenían los predios presentados por los asistentes a la feria”, dijo Barros Ching.

Según el Director Territorial, el líder comunitario del municipio Carlos Rodríguez, se comprometió a gestionar con la Alcaldía la adquisición de varias publicaciones para la comunidad.

“Con los alumnos del grado séptimo del colegio Francisco Javier Cisneros, hicimos una jornada de capacitación lúdica sobre geografía, y le hicimos entrega al Secretario de Educación encargado de cuatro tomos del Diccionario Geográfico, los mapas de los nombres originales de los territorios y 10 mapas del territorio colombiano, para que estén en la biblioteca del plantel educativo”.

El 6 de abril, la Unidad Móvil llegó a Soledad. Además de funcionarios del IGAC, esta feria contó con la presencia de la Secretaria de Planeación de la Alcaldía, Diana Luz de León Obregón.

Sumado a los trámites catastrales y a la promoción del portafolio del IGAC, en Soledad docentes de la Institución media básica Inobasol manifestaron su interés de contar conpublicaciones de la entidad, al igual que la Secretaria de Planeación.

“Los jóvenes de grado noveno participaron en pruebas de conocimientos y aprendizaje sobre geografía. Le hicimos entrega de 20 publicaciones al coordinador de disciplina, los cuales podrán ser consultados en su biblioteca”, informó Chang Barros.

El último turno fue para los habitantes de Usiacurí. La Móvil estuvo instalada en su plaza principal, en compañía de funcionarios de la Dirección Territorial del IGAC y la Secretaria de Planeación Angie Sanjuán.

La Secretaria de Planeación se comprometió a servir de mediadora con la Administración  Municipal para la capacitación de los funcionarios de la Alcaldía por parte del IGAC.

Por su parte, la Tesorera de la Alcaldía, Yarlenis Salas de La Hoz, gestionará con la Secretaría de Educación para dotar a las bibliotecas municipales con publicaciones del IGAC.

“En Usiacurí, varios niños jugaron y aprendieron al son de la geografía. Tres colegios del municipio recibieron 23 publicaciones del IGAC, las cuales ahora harán parte del inventario de sus bibliotecas”, puntualizó el Director Territorial.

Última actualización Vie, 04/28/2017 - 09:04