Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Tibasosa pondrá fin a los 11 años de desactualización catastral de sus áreas rurales y urbanas

imagen texto alternativo

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Alcaldía del municipio suscribieron un convenio por $161 millones para realizar el proceso de actualización catastral en sus más de 9 mil predios.

Entre 2016 y 2017, el valor catastral del municipio de Tibasosa en Boyacá solo se incrementó en un 2,9%, al pasar de $211,6 mil millones a un poco más de $218 mil millones.

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la principal razón del escaso aumento en su avalúo, es que tanto sus zonas urbanas como rurales se encuentran sumergidas en una desactualización catastral de más de una década.

La última actualización catastral en este municipio fue realizada en 2006, es decir que tiene un rezago catastral de 11 años.

Este factor ha impedido conocer la realidad física, jurídica y económica de los predios de Tibasosa, las nuevas construcciones y los cambios de uso y actividad; lo que se ve representado en la base gravable y las finanzas del territorio.

Sin embargo, este panorama empezará a cambiar a partir de este año, ya que el IGAC y la Alcaldía del municipio suscribieron un convenio por más de $161 millones para adelantar el proceso de actualización catastral en los 9.852 predios que lo conforman.

La Alcaldía del municipio será la encargada de contratar el personal de apoyo y de transporte para las actividades de actualización, actividad que estará bajo la supervisión del IGAC.

Por su parte, el Instituto hará entrega de productos como: resolución que ordena la renovación de la inscripción en el catastro de los predios actualizados; los registros 1 y 2 (información para la liquidación, facturación y cobro del impuesto predial); y un plano de conjunto digital.

Mauricio Mejía Naranjo, Director Territorial del IGAC en Boyacá, aseguró que la información catastral actualizada se verá reflejada en el fortalecimiento de las finanzas, la estratificación socioeconómica, los planes de ordenamiento territorial, y el saneamiento y formalización de la propiedad rural.

“Un catastro actualizado es una herramienta base para las políticas de ordenamiento y desarrollo territorial, para la determinación de la base gravable y para el recaudo de los impuestos”.

Este proceso de actualización en Tibasosa incluirá actividades como un reconocimiento predial, la elaboración de un estudio de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas, la digitalización de la cartografía catastral, la liquidación de los avalúos catastrales para cada predio y los levantamientos topográficos.

Impuesto predial

Ante el posible aumento del impuesto predial como consecuencia de la actualización catastral en Tibasosa, el Director Territorial del IGAC enfatizó que dentro del convenio firmado, el municipio se comprometió a verificar y modificar, si lo considera necesario, el estatuto fiscal.

“Esto con el fin de adecuar las tasas para evitar los incrementos desmesurados en los cobros del impuesto predial unificado”.

El funcionario aclaró que son los Concejos Municipales quienes fijan las tarifas para el pago del impuesto, y que el IGAC solo determina la metodología para la revisión predial y realizar las actualizaciones catastrales.

“Los municipios son autónomos, a través de sus Concejos Municipales, de fijar las exenciones y beneficios por pronto pago, gradualidades que se aplican para el cobro del predial y la tasa del impuesto”.

Mejía Naranjo informó que con la actualización catastral, Tibasosa aumentará su base gravable, lo que le generaría mejores ingresos al municipio por el cobro del impuesto predial.

“Estos recursos podrían ser destinados por sus mandatarios para realizar proyectos y programas para el desarrollo económico, social y ambiental del territorio”.

Última actualización Vie, 04/28/2017 - 09:04