Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Sostenibilidad del Sistema de Información Geográfico del Quindío, uno de los grandes logros del IGAC en el departamento

imagen texto alternativo

La Directora territorial del IGAC en el departamento de Quindío, Gloria Inés Aristizábal, destacó el cumplimiento de metas y otros logros obtenidos durante la vigencia pasada y el presente año.

 Garantizar la sostenibilidad del Sistema de Información Geográfico del Quindío que ya se encuentra en la tercera fase, es uno de los grandes logros de la territorial Quindío. “Este sistema ha sido un insumo importante para todos los municipios, para la formulación de sus Planes de Ordenamiento Territorial y de Políticas Públicas por cuanto que en este sistema está toda la cartografía base. Proporcionando una visión interactiva de la información geográfica que permite dar respuesta a cuestiones concretas, y presentar un resultado de dichas respuestas.”, señaló la directora territorial.

Como otros logros de su gestión en el 2016 y lo que va corrido del año, la directora territorial del Quindío destaca los 3 convenios de conservación dinámica que el IGAC suscribió con las alcaldías de Armenia, Montenegro y Tebaida. Gloria Inés Aristizábal resalta los impactos de estos convenios: “lo convenios de conservación dinámica permitirán mejorar las finanzas y generar nuevos proyectos de desarrollo económico, social y ambiental, ya que mejorarán los valores del avalúo catastral de los municipios. Por ejemplo, en Armenia se pretende incorporar a la base catastral 1.800 predios nuevos, 1.800 construcciones nuevas y 3.000 mutaciones o cambios de propietarios”.

De la misma manera, con la Oficina de Bienes de Armenia, el IGAC suscribió otro convenio catastral por un valor de $11 millones, para realizar los avalúos de los bienes inmuebles que necesite comprar el municipio.

Por otra parte, Si bien es cierto entre el 2015 y 2016, el Índice de Valor Predial se redujo de 5,48 a 4,77, se destaca el desarrollo de construcción de vivienda multifamiliar en Armenia. “En tal sentido y dada la importancia de la dinámica del mercado inmobiliario en nuestra ciudad capital en los 3 últimos años hemos venido incorporando varios predios de los nuevos desarrollos urbanísticos”, resaltó Aristizábal.

Adicional a lo anterior, siguen en desarrollo otros convenios en los temas catastral, estudios semidetallados de suelos y cobertura que se han realizado entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=fc8qJhsU9LM[/embed]

Última actualización Vie, 09/08/2017 - 05:09