Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Sin sobresaltos se comportó dinámica inmobiliaria de Cartagena durante 2016

imagen texto alternativo
  • El Índice de Valor Predial entre 2015 y 2016 fue prácticamente el mismo.
  • El centro histórico y las zonas de Bocagrande, Castillo Grande y el Laguito fueron los sitios que más aportaron a la dinámica inmobiliaria en la Heroica. En el resto de la ciudad el saldo es estable.

Luego de analizar los valores de la propiedad en 2,6 millones de predios con destino residencial de 22 capitales (sin incluir a Bogotá), un estudio estableció que el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en Colombia durante 2016 fue constante, es decir sin mayores sobresaltos o comportamientos hacia la alta o la baja.

La principal causa de este panorama, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación y el DANE, entidades que lideraron el análisis, fue el contraste entre el incremento de los precios en algunas ciudades y la marcada desaceleración del crecimiento en otras; razón por la cual el Índice de Valor Predial (IVP) pasó de 5,80 en 2016 a 5,48 en 2016.

De las 22 capitales analizadas, las 10 que registraron IVP más altos fueron Montería, Riohacha, Pasto, Quibdó, Valledupar, Tunja, Ibagué, Popayán, Neiva y Bucaramanga.

Por su parte, Manizales, Medellín y Armenia se destacaron negativamente, ya que obtuvieron los IVP más bajos.

En Cartagena, la dinámica inmobiliaria en 2016 no registró mayores sobresaltos, es decir que se puede catalogar como estable.

Entre 2015 y 2016, el IVP de la Heroica fue prácticamente el mismo (5,2 y 5,18 respectivamente). Sin embargo, la ciudad subió una posición en el listado de las 22 capitales evaluadas, del 19 al 18.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, esta estabilidad se debe a que la dinámica siempre se ha concentrado en ciertos sectores, los más visitados y concurridos, mientras que el resto de la ciudad no presenta avances de gran envergadura.

“En Cartagena existe una dinámica constructiva significativa en las zonas de Bocagrande, Castillo Grande y el Laguito, consolidadas urbanísticamente y donde se demandan viviendas de estratos socioeconómicos altos. En el Centro Histórico se genera otra dinámica importante, dada la naturaleza de la arquitectura con construcciones coloniales y republicanas”.

El estudio evidenció otros puntos de consolidación, como el sector del Cabrero, localizado sobre la avenida Santander, donde hay construcciones de edificaciones de altura, y en terrenos del norte de la ciudad, con mega proyectos como Serena del Mar.

Dinámica inmobiliaria

Ciudad IVP 2016 IVP 2015 Posición 2016 Posición 2015  
1. Montería 8,61 6,83 5 1 Subió 4 puestos
2. Riohacha 7,28 4,94 20 2 Subió 18 puestos
3. Pasto 7,22 6,57 9 3 Subió 6 puestos
4. Quibdó 6,5 5,52 16 4 Subió 12 puestos
5. Valledupar 6,33 5,54 15 5 Subió 10 puestos
6. Tunja 6,14 7,08 3 6 Bajó 3 puestos
7. Ibagué 6,1 6,57 8 7 Subió 1 puesto
8. Popayán 6,07 6,21 12 8 Subió 4 puestos
9. Neiva 6 7,05 4 9 Bajó 5 puestos
10. Bucaramanga 5,87 6,77 6 10 Bajó 4 puestos
11. Sincelejo 5,75 7,25 2 11 Bajó 9 puestos
12. Cúcuta 5,72 6,32 11 12 Bajó 1 puesto
13. Pereira 5,72 4,55 21 13 Subió 8 puestos
14. Florencia 5,45 7,3 1 14 Bajó 13 puestos
15. Villavicencio 5,39 6,64 7 15 Bajó 8 puestos
16. Barranquilla 5,34 5,47 18 16 Subió 2 puestos
17. Cali 5,29 6,32 10 17 Bajó 7 puestos
18. Cartagena 5,18 5,2 19 18 Subió 1 puesto
19. Santa Marta 4,89 5,66 14 19 Bajó 5 puestos
20. Armenia 4,77 5,48 17 20 Bajó 3 puestos
21. Medellín 4,66 4,51 22 21 Subió 1 puesto
22. Manizales 4,61 6,15 13 22 Bajó 9 puestos

 

Última actualización Jue, 02/16/2017 - 02:02