
Con un stand de publicaciones y dando a conocer su gran oferta de productos y servicios, el IGAC buscará acercarse a los colombianos y contribuir al desarrollo de los sectores agrícola y agropecuario del país.
El primer evento es en Medellín, ciudad donde se realizará la cuarta edición de Expomedeweed 2019, los días 22, 23 y 24 de noviembre, en el Orquideorama y en el Salón Restrepo del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
En este espacio se darán cita empresas de diferentes sectores para promover el desarrollo y explotar el potencial medicinal e industrial del Cannabis terapéutico. Debido a la relevancia de este nuevo mercado, el IGAC participará dando a conocer la trayectoria que tiene el Laboratorio Nacional de Suelos a través de los servicios de análisis químicos Q01 y el Q03 que permiten conocer las características principales y verdadero uso de los suelos. También se ofrecerán el W01 que corresponde al análisis de agua para riego y el P01, que comprende el análisis de tejido vegetal.
El segundo es la 72a Feria Nacional del Cebú, que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 1 de diciembre en el Coliseo de Exposiciones José Alonso Escandón, en la ciudad de Girardot, lugar donde se mostrarán alrededor de 1.300 ejemplares Cebuinos puros y sus cruces. A su vez se realizarán, concursos lecheros y actividades académicas que reunirán a más de 15 mil ganaderos durante estos 5 días.
La entidad, identificando la oportunidad comercial ofrecerá por parte del laboratorio para el sector ganadero dos sistemas de recomendación de fertilidad del suelo: el primero es de quinta aproximación, más general y que se realiza en un menor tiempo; y el segundo, el denominado método de restitución o balance de nutrientes, más elaborado el cual da recomendaciones de manejo de pastos como angleton, guinea, bombasa y branchiaria, aptos para cultivo intensivo y adecuado para el ganado.
Del mismo modo dará a conocer las especies utilizadas para los bancos de proteínas como botón de oro, gandul y otros arbustos que son de alto nivel nutritivo para las reses. También se promocionarán análisis para determinar la acidez del suelo.
El tercero y último, es la IV versión de la Vitrina Inmobiliaria Camacol, del 28 al 01 de diciembre en Villavicencio, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. La feria está enfocada principalmente en dar a conocer a la ciudadanía la oferta de vivienda de la región ubicada en todos los estratos. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, como autoridad en temas geográficos y catastrales contribuirá con información relacionada con el suministro de documentos requeridos para la solicitud de vivienda de interés social tales como el avalúo catastral y el certificado nacional catastral.
También ofrecerá un espacio para dar a conocer la oferta académica que tiene la entidad en materia de geografía, cartografía y Sistemas de Información Geográfica.
Cabe resaltar que en cada uno de estos eventos se contará con la presencia del stand y el apoyo del grupo de comercialización de Difusión y Mercadeo de Información quienes darán a conocer las publicaciones de la institución y que son fruto de investigaciones desarrolladas desde las diversas áreas del IGAC.