Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Profesionales latinoamericanos se capacitan para la planeación de las ciudades inteligentes

imagen texto alternativo

Con la participación de los 16 profesionales inscritos de países suramericanos y del caribe, se realizó el lanzamiento de la tercera versión del curso Internacional “Políticas Urbanas y Gestión de Programas Sostenibles para Ciudades Inteligentes”.

El curso tiene una duración de un mes y es ofrecido en alianza con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, el Departamento Nacional de Planeación – DNP, la Agencia Presidencial del Cooperación Internacional – APC y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.  

En éste espacio académico, los estudiantes conocerán las tendencias de gestión de la información utilizada en las infraestructuras de Datos Espaciales; además de las experiencias de sus pares, en el aprovechamiento del territorio y sus recursos con el uso de Sistemas de Información Espacial – SIG.

En su tercera versión, el curso que ha capacitado a 144 profesionales de América Latina desde 2011, inicia hoy un nuevo ciclo con profesionales en administración, planeación territorial, catastro, geografía, entre otros, de países como Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Honduras Y Colombia. Con el objetivo de capacitar personal idóneo que aporte a la gestión de programas sostenibles para las ciudades del futuro, mediante los aportes de una información espacial, con el uso de las últimas herramientas para su gestión, en pro de la planeación de un territorio ordenado, eficiente y sostenible.

Al lanzamiento, realizado en el Hotel GHL Bioxury, Bogotá, asistieron Naoki Yokobayashi, encargado de Negocios A.I. de la embajada de Japón, Sotoshi Morosawa, representante de JICA Colombia, Gloria Amparo Alonso Másmela directora general del DNP, María Alejandra Mateus, Asesora APC y Alexander Ariza Jefe del CIAF.

Durante el evento los invitados resaltaron la importancia de esta cooperación para afrontar los retos poblacionales que día a día aumentan con el crecimiento de la migración a las urbes en Latinoamérica. Por su parte, Ariza destacó el liderazgo y compromiso de la Directora General del IGAC, Evamaría Uribe Tobón, y los técnicos de la entidad en la conformación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales como una herramienta de gestión de información g

Última actualización Mié, 02/20/2019 - 08:02