Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Optimización del servicio al ciudadano y participación directa en el desarrollo del “Mega cable” de Pereira, destacan la gestión de la Territorial Risaralda

imagen texto alternativo

El balance de gestión 2016-2017 de la territorial evidencia mayor acercamiento a la entidad por parte de los municipios y el público en general.

Hace apenas un año Diego Mauricio Londoño Cardona, tomó posesión como Director territorial de Risaralda y la Unidad Operativa de Catastro en Quibdó del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Tal dignidad trajo consigo una serie de responsabilidades y misiones, como lograr mayor presencia institucionalidad en los territorios, liderar el primer Piloto de delegación de Catastro, por parte del Instituto, en un esquema asociativo entre el IGAC, Gobernación y Alcaldía, en las áreas metropolitanas de Pereira, Dos Quebradas y La Virginia, poner al día tanto el sistema de peticiones, quejas y reclamos de la territorial así como las incorporaciones prediales pendientes con ocasión de la dinámica inmobiliaria que tiene Pereira, entre otras.

Con un amplio sentido de la responsabilidad y de manera metódica, la territorial Risaralda ha venido cumpliendo una a una con las misiones, destacándose por un alto desempeño, no solo por cumplir con las necesidades iniciales sino también por lograr otros convenios como parte del ejercicio institucional.

Entendiendo que el eje fundamental de cualquier gestión administrativa son las personas, Diego Londoño se enfocó en la mejora del clima laboral para los colaboradores de la territorial. A través de un seguimiento y evaluación de los temas que influían en el ambiente laboral, logró generar estrategias dirigidas a que los miembros de su equipo de trabajo se desenvolvieran en mejores espacios, donde la comunicación asertiva, el respeto y la vocación de servicio estuvieran a la orden del día.

Tras mejorar el ambiente laboral y contando con un equipo motivado, dirigió su estrategia hacia el público externo, es decir, los usuarios. En tal sentido, el director territorial de Risaralda argumentó: “logramos mejorar el sistema de peticiones, quejas y reclamos de la entidad, que a mi llegada contaba con un amplio rezago, depurando entre el 70% y 80% las peticiones, trámites y reclamos de los ciudadanos y logrando a su vez mejorar la imagen de la territorial. Hoy por hoy, los ciudadanos acuden a la territorial con la certeza de que serán escuchadas y atendidas sus peticiones de manera oportuna y con la idoneidad que caracteriza al IGAC”.

De la misma manera el año pasado se suscribió un convenio interadministrativo con el municipio de Pereira para incluir seis mil trámites de mutación en propiedad horizontal, respondiendo a la necesidad del municipio la territorial le entregó 8.929 trámites de propiedad horizontal.

Igualmente, en lo corrido de este año 2017 se han suscrito 3 contratos interadministrativos para la elaboración de avalúos de renta para el cable aéreo de la ciudad de Pereira y de venta de predios y compra también por dicho municipio. Para lograrlo la Alcaldía le entregó al IGAC los mapas de las áreas vinculadas al proyecto de infraestructura del cable aéreo y así elaborar y entregar los avalúos por zonas o subzonas geoeconómicas homogéneas para este proyecto del sistema integrado de transporte público.

También se realizó una proyección para la elaboración de los procesos de conservación dinámica en 10 municipios del departamento de Risaralda para el año 2018, lo que entra a regir a partir de este año 2017.

 

Quibdó se destacó por su dinámica inmobiliaria

“Además de hacer uQuibdo-Choco-IGACna asesoría constante al departamento del Chocó, se acompañó especialmente a la ciudad de Quibdó en la homologación de las fichas catastrales con la empresa Aguas del Atrato”, señaló Diego Londoño.

Finalmente, a pesar que la capital del Chocó comenzó el año 2016 ocupando el puesto número 7 entre las ciudades con el valor catastral más bajo del país, la dinámica inmobiliaria se destacó en lo corrido del mismo año. Es decir, al finalizar el año y con un Índice de Valor Predial de 6,5, se convirtió en la cuarta ciudad capital con mejor dinámica en el país. Los valores del mercado inmobiliario más altos se registraron en la zona centro y en el anillo vial, y en las áreas intervenidas por el Estado. En los estratos medios persiste una oferta baja de precios.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=VilfIRg79vM[/embed]

Última actualización Vie, 09/08/2017 - 05:09