
El Observatorio Geomagnético es el lugar del país en donde se realizan las mediciones del campo magnético terrestre de forma continua.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de los avances en los estudios del geomagnetismo a nivel mundial, así como contar con referentes para la modernización de los equipos tecnológicos del observatorio del IGAC y el fortalecimiento del marco de referencia geomagnético de Colombia, en cooperación con el Servicio Geológico Colombiano -SGC, nos visitó el científico Jean L. Rasson.
Desde 1998 este geofísico y profesor de origen belga no visitaba las instalaciones del Observatorio de Geomagnetismo del IGAC ubicado en la isla El Santuario de la Laguna de Fúquene (Cundinamarca), en ese entonces fue uno de los colaboradores en la instalación de los equipos y sensores que al día de hoy continúan recogiendo y brindando los datos para la medición del campo magnético, y además de capacitar a los profesionales del IGAC en los métodos para realizar las observaciones geomagnéticas.
En compañía del Subdirector de Geografía y Cartografía del IGAC, Juan David Méndez Niño, de una comisión de profesionales del instituto y del SGC, al lado del científico Jean Rasson, se realizó el reconocimiento a las instalaciones y a los equipos del Observatorio, recorriendo cada centímetro del lugar para verificar las condiciones en las que se encuentra actualmente el observatorio.
“Esta visita es de suma importancia, ya que Rasson además de contar con vasta experiencia en el Observatorio de Geomagnetismo y en el Instituto Meteorológico Real de su natal Bélgica, conocía de antemano nuestro Observatorio, su historia, instalaciones, estaciones, sensores, equipos y las dificultades propias del paso de más de 60 años; por lo que su visión es fundamental para poder llevar este lugar a la vanguardia en cuanto a geomagnetismo se refiere”, señaló Juan David Méndez Niño, Subdirector de Geografía y Cartografía del IGAC.
Jean Rasson fue uno de los asesores y colaboradores principales en la instalación de los equipos de medición hace ya más de 20 años (1998), por lo que su opinión y recomendaciones son fundamentales para conocer especificaciones en cuanto a marcos de referencia geomagnéticos y las necesidades de modernización tecnológica para este fin.
“Mi impresión del Observatorio Geomagnético de la Isla el Santuario es muy favorable, pensaba encontrar un lugar un poco abandonado pero me di cuenta que el mantenimiento del sitio es muy bueno, estoy satisfecho del estado del Observatorio. En cuanto a los equipos que facilitamos hace 20 años están en muy buen estado y a pesar del tiempo se denota que han sido usados con responsabilidad y cariño”, aseguró Jean Rasson en su visita.
El Observatorio que funciona desde hace más de 60 años cumple una función estratégica para el país, ya que el conocimiento del campo magnético es fundamental para la navegación, exploración de minerales y acuíferos, generación de cartografía temática (geología), obras civiles, arqueología, apoyo en labores sismológicas, en la tecnología de las brújulas de los smartphones, entre otros.
Para finalizar, Rasson reiteró su agrado por volver al Observatorio y realizó una invitación a los jóvenes colombianos interesados en el tema del geomagnetismo, a capacitarse para ser los próximos en llevar las riendas de este importante lugar para la ciencia.